México y Panamá terminan pláticas de TLC

Panamá y México firmaron este lunes el acta que pone fin a las negociaciones para llegar a un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países, que facilita el camino para que Panamá pueda incorporarse a la Alianza del Pacífico.
El acuerdo representa "otro paso importante para una próxima participación de Panamá como miembro de la Alianza del Pacífico, inclusión que México respalda y apoya", afirmó el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
Por su parte, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, reconoció a México como “el hermano natural de Panamá” y refrendó la voluntad de cooperación diplomática, comercial y cultural en beneficio de la población de ambos países.
La Alianza del Pacífico está integrada por México, Colombia, Perú y Chile. Para que Panamá pueda ingresar a esa organización necesita tratados de libre comercio con los socios del grupo.
Artículo relacionado: Peña firmará TLC con Panamá
El comercio total bilateral entre México y Panamá pasó de 339 millones de dólares (mdd) a 1,064 millones entre 2002 y 2013, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).
La balanza comercial tuvo un superávit para México de 1,029.2 mdd en 2013, y Panamá se ubicó como el cuarto socio comercial de México en Centroamérica y en el número 11 en América Latina y el Caribe.
México es el cuarto país de América Latina y el Caribe con mayor inversión en Panamá. Hasta noviembre pasado, la Inversión Extranjera Directa acumulada de México en Panamá era de casi 2,063 mdd.
Entre los principales productos exportados a Panamá destacan los medicamentos, automóviles, televisores y barras de hierro. Ambos países iniciaron relaciones bilaterales en marzo de 1904.
Con información de EFE y Notimex.