Publicidad
Publicidad

Crisis y sanciones ahogan a los bancos en Rusia

Las sanciones de occidente los aíslan del financiamiento externo y los hacen depender del Gobierno; además, la depreciación del rublo complica el pago de la deuda de las entidades en 2015.
jue 01 enero 2015 06:02 AM
Las sanciones redujeron la cpaacidad de lsa compañías rusas para contraer deuda en el exterior. (Foto: Reuters )
rusia rublo

Los bancos de Rusia probablemente necesitarán más ayuda del Gobierno de Vladimir Putin en su lucha contra la creciente crisis de financiamiento.

El sector financiero ruso está bajo un enorme estrés debido al decreciente valor de su moneda, junto con las sanciones occidentales por la crisis en Ucrania .

Privados de las fuentes de financiación internacionales, a los bancos rusos les resulta difícil prestar a las empresas locales, lo cual amenaza con dañar la de por sí frágil economía del país.

La semana pasada, el prestamista mediano Trust Bank se derrumbó y las autoridades se apresuraron a ayudarlo. El Banco Central ruso ofrecerá hasta 99,000 millones de rublos (1,700 millones de dólares) en préstamos para apuntalar a la institución. También prestará alrededor de 470 mdd a la entidad bancaria que está supervisando el plan de rescate de Trust.

El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, dijo que el Gobierno también aumentará el capital de los bancos de propiedad estatal VTB y Gazprombank. VTB es uno de los mayores prestamistas del país.

Pero las entidades rusas necesitarán aún más apoyo. Las sanciones occidentales han cortado las fuentes de financiamiento europeas y estadounidenses para las compañías rusas.

Publicidad

“Los bancos tienen que proporcionar financiamiento a las empresas que están bajo sanciones o que no pueden salir a los mercados de capitales”, dijo Sergey Voronenko, director asociado de Standard & Poor's. Así que los bancos exigirán más ayuda del Gobierno, aseguró.

La velocidad a la que los bancos se prestan entre sí por periodos cortos, conocida como tasa de interés interbancaria, se ha incrementado en Rusia. Las tasas a un día son de alrededor de 18%, lo cual demuestra que incluso las instituciones financieras se resisten a prestarse entre sí; lo cual intensifica de su dependencia de las dádivas gubernamentales. 

Voronenko dijo que los bancos y las grandes corporaciones tendrán que refinanciar para pagar casi 100,000 mdd de deuda externa el próximo año.

La depreciación del rublo está haciendo que esto sea extremadamente difícil. La moneda ha perdido cerca del 40% de su valor frente al dólar, lo cual lleva a algunas empresas extranjeras a detener las ventas de sus productos en Rusia.

También llevó a los rusos a retirar dinero de sus cuentas bancarias. Voronenko dijo que ha habido una “fuga de depósitos impulsada por el pánico” en diciembre y los bancos rusos podrían enfrentar condiciones de operación aun más duras y más impredecibles en 2015.

En lo que va de este año, el Banco Central ruso ha quemado más de 110,000 mdd en reservas de divisas para ayudar a apuntalar el rublo .

La economía se contrajo por primera vez desde 2009 en noviembre y el país -que depende en gran medida de los ingresos por exportaciones de energía- está en vías de una desaceleración mucho más aguda el próximo año si los precios del petróleo siguen siendo bajos.

Sin embargo, el economista en jefe de Berenberg, Holger Schmieding, confía en que Rusia puede evitar una crisis bancaria sistémica, incluso si existe una fuga de capitales dadas las circunstancias actuales.

Él cree que el Gobierno tiene los medios para recapitalizar a los bancos y ayudar a las empresas a cumplir las obligaciones de la deuda externa.

Sin embargo, dijo que para evitar una grave recesión, Rusia debe actuar para que se retiren las sanciones.

“Lo único que Rusia podría hacer para aliviar una recesión (profunda) y para evitar una mayor fuga masiva de capitales es retirarse de Ucrania”, dijo Schmieding.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad