El FMI se dice dispuesto a ayudar a Grecia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está dispuesto a continuar apoyando a Grecia y espera sentarse a conversar con el nuevo Gobierno, dijo este lunes la directora gerente de la entidad, Christine Lagarde, tras la victoria del partido de izquierda radical Syriza en las elecciones legislativas del domingo.
"Vamos a seguir respaldando a Grecia y esperamos las discusiones con el nuevo Gobierno", manifestó la francesa a través de un comunicado, luego de que por la mañana se publicara una entrevista donde Lagarde afirmaba que Grecia debía cumplir las reglas de la zona euro.
El FMI, junto a la Unión Europea, es uno de los principales acreedores del país.
Opuesto a los planes de austeridad impuestos principalmente por el Fondo, Syriza obtuvo una imponente victoria en los comicios abogando por una reestructura de la deuda del país, lo que es rechazado con fuerza por los europeos.
El FMI acordó en 2010 prestar a Grecia 31,000 millones de euros a cambio de drásticas reformas económicas -en lo que fue el mayor plan de ayuda de su historia.
La deuda ascendía a unos 25,000 millones de euros a fines de 2014.
Nombrado oficialmente primer ministro este lunes, el jefe de Syriza, Alexis Tsipras, anunciará el miércoles la composición de su Gobierno tras una alianza con un partido soberanista de derecha.
Lagarde declaró al diario Le Monde que Atenas debe respetar las normas de la zona del euro y no puede exigir un tratamiento especial para su deuda.
"Hay reglas internas en la zona euro que deben ser respetadas (…) No podemos hacer categorías especiales de ese tipo para cada país" , afirmó.
Añadió que Grecia aún necesita realizar reformas clave, tales como la recaudación de impuestos y la reducción de las causas judiciales pendientes.
"No es una cuestión de medidas de austeridad, se trata de reformas en profundidad que quedan por hacer", argumentó al medio.
Eurozona, lista para trabajar con nuevo Gobierno
Los ministros de Finanzas de la zona del euro dijeron que están preparados para trabajar con el nuevo Gobierno griego, aunque advirtieron a Grecia que sus profundos problemas económicos no han cambiado por el hecho de haber celebrado elecciones.
"Estamos muy motivados a trabajar con el nuevo Gobierno griego para mantener el camino hacia la recuperación", dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quien presidió la reunión de ministros.
Agregó que había hablado anteriormente con el posible nuevo ministro de Finanzas de Grecia.
"Todos tenemos que darnos cuenta, y los griegos tienen que darse cuenta, de que los principales problemas de la economía griega no han desaparecido e incluso no han cambiado de la noche a la mañana por el simple hecho de que se llevó a cabo una elección", agregó.
Con información de Reuters y AFP