La actividad industrial en México cae 0.27% en diciembre

La actividad industrial en México tuvo en diciembre su peor desempeño en todo 2014, al contraerse 0.27%, un descenso que no se había visto desde septiembre de 2013, cuando el indicador cayó 0.68%, de acuerdo con datos desestacionalizados del INEGI.
La baja registrada en el último mes del año pasado fue producto de los retrocesos de 1.64% en las manufacturas y de 0.82% en la minería (dos de los cuatro componentes de este indicador).
“A través de la volatilidad mensual, la tendencia en la construcción y la manufactura mexicana sigue siendo lo suficientemente fuerte como para compensar la contracción del sector de la energía de este año”, consideró el economista senior internacional para el Grupo de Servicios Financieros PNC, Bill Adams.
En su comparación anual y con cifras originales, la producción industrial avanzó 3% en diciembre.
Avance en 2014
La actividad industrial durante todo el año pasado creció 1.9% en términos reales respecto al año previo debido al crecimiento en tres de los cuatro sectores que la integran.
El INEGI reportó que el rubro industrias manufactureras creció 3.7%, la Construcción 1.9%, y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final lo hicieron en 1.8%, mientras que el componente Minería descendió 2.3%.
“Los recortes del gasto público aprobados en respuesta a la caída en el petróleo probablemente tendrán un impacto más amplio en el crecimiento de México que la contracción de la producción de energía. Sin embargo, los puntos fuertes de la economía mexicana todavía se ven suficientes para compensar sus debilidades en 2015 y empujar el crecimiento anual del PIB real por encima del 3%, y también para proporcionar espacio para el Banco de México para hacer su esperado aumento de tasa a mediados de 2015”, agregó el especialista en un comunicado de Grupo de Servicios Financieros PNC.