Publicidad
Publicidad

Hillary Clinton, ¿la preferida de Wall Street?

Las estadísticas indican que si la demócrata llega a la Casa Blanca, eso impulsaría las acciones; el S&P 500 ha registrado alzas de 12% en las gestiones demócratas, frente al 5% de las republicanas.
mar 17 febrero 2015 06:02 AM
Hillary Clinton, hoy de 65 años, renunció como secretaria de Estado a principios de 2013. (Foto: AP)
Hillary Clinton (Foto: AP)

El presidente Bill Clinton trajo a Wall Street lo que podría llamarse su mejor mercado alcista en la historia. Hay precedentes históricos para creer que Hillary -o cualquier demócrata en la Casa Blanca - podría generar tiempos aún mejores para los inversores.

En general, las acciones se desempeñan mejor durante la gestión de los presidentes demócratas que durante la de los republicanos, según S&P Capital IQ.

En los últimos 100 años, el S&P 500 registró un aumento medio anual de alrededor de 12% durante las tenencias de los presidentes demócratas. Los presidentes republicanos sólo vieron un alza media de poco más de 5% anual.

Por supuesto, cualquier análisis conlleva la gran advertencia de que el pasado no es indicador de resultados futuros. Pero los inversores han comenzado a tomar nota.

¿Retroceso a los 90?

Publicidad

El presidente Clinton tiene su propia liga en lo que respecta al rendimiento del mercado de valores. El S&P 500 subió un total de 210% durante sus dos mandatos, muy por encima de cualquier otro presidente reciente. Para poner esto en contexto, el índice ha crecido 160% desde que Barack Obama asumió el cargo.

Hay esperanza de que Hillary traería más de lo mismo.

“Sería muy bien recibida”, por Wall Street, dice Greg Valliere, estratega político en Potomac Research Group. “Hay un cierto nivel de comodidad allí debido a Bill”.

Punto muerto político

Hillary -o cualquier demócrata en el poder ejecutivo- probablemente continuaría el estancamiento entre la Casa Blanca y un Congreso dominado por los republicanos. Considerando la oposición que Bill enfrentó por parte de un Congreso republicano, ese podría no ser un mal escenario para los mercados.

Cuando el Congreso está dividido, el S&P 500 gana 10% al año con los presidentes demócratas y 3% al año con los presidentes republicanos, según los datos de Standard & Poor Equity Research.

Para bien o para mal, el estancamiento significa que no hay reformas importantes en Wall Street. A los inversores les gusta eso, dice Valiere.

“Los mercados, en general, pueden vivir con el punto muerto”, dice Valiere. “ Atraviesan por menor legislación activista ”.

Bush y Clinton compiten en Wall Street

A medida que se acercan las elecciones, todas las políticas de los candidatos estarán en el centro de atención.

El candidato más formidable que compite por los corazones, las mentes y las chequeras de Wall Street hasta el momento es el exgobernador de Florida, Jeb Bush. Él no es ajeno al centro bursátil. Bush recientemente renunció a una temporada como asesor del banco de inversión Barclays.

Las opiniones de los inversionistas de cualquier candidato podrían depender de un gran problema para las empresas estadounidenses: la seguridad cibernética, dice Kristina Hooper, estratega de inversión de Allianz Global Investors.

Casi el 90% de los presidentes ejecutivos dicen que la ciberseguridad es su principal prioridad este año, según un reciente estudio del banco de inversión Piper Jaffray. TurboTax y Anthem pueden hablar por experiencia propia.

“Es un gran problema ahora entre los líderes corporativos”, dice Hooper. La seguridad cibernética “está ahora completamente bajo el radar para los inversores, en términos de la elección (y eso) realmente podría pasar a primer plano en los próximos 18 meses”.

¿Cuánto hace un presidente?

Por supuesto, algunos señalan que las políticas de un presidente realmente no dirigen mucho a los mercados. En estos días, todos los inversionistas están expectantes de las palabras y las acciones de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y de cuándo decidirá la Fed elevar las tasas de interés. Lo ames o lo odies, el programa de estímulo de la Fed sin duda jugó un papel importante en la economía estadounidense durante los últimos seis años.

“A veces atribuimos más influencia por parte de los gobiernos al desempeño de la economía y a los mercados financieros de lo que realmente merecen”, dice Ed Yardeni, presidente de Yardeni Research, una firma de estrategia de inversión.

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad