Publicidad
Publicidad

Consumo de los mexicanos, sin elementos para reactivarse

El ingreso disponible de las familias se ha visto afectado por el bajo crecimiento de la economía; el consumo no se reactivará a menos que haya cambios en la política fiscal, advierten especialistas.
jue 19 febrero 2015 06:08 AM
El recorte en el gasto público afectará la capacidad de los mexicanos para consumir, al menos durante el primer trimestre del año.  (Foto: iStock by Getty Images. )
confianza del consumidor 2 (Foto: iStock by Getty Images.)

El débil consumo de los mexicanos amenaza con provocar un nuevo incumplimiento en las expectativas de crecimiento para la economía nacional este año, pues el ingreso disponible de las familias sigue en deterioro.

“La masa salarial real de los trabajadores continuó afectada por la caída en el ingreso promedio real de la población ocupada y, en consecuencia, siguió exhibiendo disminuciones (…) El consumo privado, si bien ha registrado una gradual mejoría en meses recientes todavía no muestra señales claras de que pudiera retomar un fuerte dinamismo en el corto plazo”, advirtió el Banco de México (Banxico) en su informe trimestral de inflación presentado este miércoles.

Banxico recortó su rango de pronóstico para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2015 a entre 2.5% a 3.5%, desde un previo de 3% a 4%; y los analistas no esperan que la economía crezca más de 3% este año.

“Si el ingreso disponible cae a esa velocidad [ver gráfica 1] está difícil que se recupere el consumo y no hay nada para que empiece a repuntar”, comentó el vicepresidente del Comité Indicador del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jonathan Heath.

Agregó que parte de la explicación principal de un menor ingreso es que tras la pérdida de empleos que se derivó de la crisis de 2008-2009 cuando estos se recuperaron fueron a niveles salariales más bajos. Mientras que en 2014 se observa una caída mayor que en la crisis financiera debido a la reforma fiscal.

A principios de 2008, el número de personas ocupadas que ganaba más de cinco salarios mínimos sumaba 5.16 millones, mientras que el último dato disponible a 2014 era de 3.28 millones, esto es, una caída de 36.43%, según datos del INEGI

Publicidad

En sentido contrario, los trabajadores que ganaban de dos a tres salarios mínimos pasaron de 10.50 millones a 11.08 millones en el periodo de referencia, es decir, un aumento de 5.52%.

“Mucho del consumo está vinculado a la parte de alimentos y bebidas (cerca de 45% para los más pobres) y cuando hay mayores precios la inflación se come el incremento salarial”, dijo el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz, quien agregó que la reforma fiscal que entró en vigor en 2014 se encargó de golpear más el ingreso.

Los expertos coincidieron en que el consumo no se reactivará a menos que haya cambios en la política fiscal, los cuales implicarían una reducción de impuestos.

“No hay elementos que indiquen que habrá una reactivación (del consumo)… cuando se ven los datos del ingreso medio se ve un deterior sistemático en los últimos años”, comentó el académico del Colegio de México, Gerardo Esquivel.

El informe de Banxico agregó que el índice de confianza del consumidor, si bien ha comenzado a presentar una tendencia al alza, en los últimos meses mostró reducciones y permanece aún por debajo de los niveles que se observaron en la primera mitad de 2013.

Esquivel agregó que el deterioro social, que Banxico señala como un riesgo para el crecimiento, y los escándalos sobre los conflictos de interés afectan las decisiones de inversión ante la falta de certeza jurídica, por lo que no sorprendería que este año los flujos de Inversión Extranjera Directa sufran una disminución.

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad