Publicidad
Publicidad

La economía estadounidense avista repunte

Pese a que se espera un reporte de contracción en el país, hay indicadores de una mejoría; la construcción, el empleo y la inversión empresarial han tenido alzas importantes.
jue 28 mayo 2015 02:44 PM
Banxico dice que la baja demanda de dólares que registró ayer se debió al feriado en EU. (Foto: iStock by Getty Images. )
dolares billetes (Foto: iStock by Getty Images.)

No creo en todo ese pesimismo económico. Cierto, la economía estadounidense se topó con aguas agitadas en el primer trimestre, con un crecimiento estancado. El viernes, el Gobierno del país publicará los datos revisados ​​que incluso podrían mostrar que la economía se contrajo en los tres primeros meses del año.

Pero hay algunas buenas noticias: Viene un repunte en camino. Un grupo de indicadores publicados en los últimos días sugieren esperanzadoramente que el primer trimestre fue más que nada una turbulencia alimentada por las condiciones climáticas y el resultado de otros factores temporales.

"Creo que el crecimiento se está recuperando después de ese débil primer trimestre. Las cosas se ven mucho mejor para el segundo trimestre", aseguró Gus Faucher, macroeconomista senior de PNC Financial.

Aunque la evidencia de una recuperación económica preocupa a Wall Street porque podría acelerar la primera subida de las tasas de interés de la Reserva Federal en casi una década , debería tranquilizar al estadounidense común.

La vivienda se recupera a medida que el clima mejora

Publicidad

La confianza renovada proviene de informes optimistas sobre diversos sectores de la economía. Por ejemplo, la construcción de vivienda tuvo un aumento espectacular en abril. El Gobierno dijo que la construcción de vivienda aumentó 20.2%, marcando el mayor incremento desde 1991 y situando la actividad a niveles pre-crisis.

Esa impresionante cifra es una pieza clave que refuerza el argumento de quienes creen que el crecimiento del primer trimestre se vio afectado por el severo clima invernal.

Asimismo, un informe publicado esta semana muestra que las ventas de casas nuevas subieron  en abril y el precio medio de una vivienda nueva subió por primera vez en cinco meses.

Las empresas y los consumidores se recuperan

El mercado inmobiliario no es el único que muestra mejoría. La inversión empresarial también luce más fuerte. Los pedidos de bienes duraderos excluyendo el transporte subieron en abril, marcando el segundo mes consecutivo de aumentos tras una reciente caída.

"La inversión empresarial, uno de los elementos clave de la economía, está recuperándose," escribió Brad McMillan, director de inversiones de Commonwealth Financial Network.

Tal vez los consumidores no estén gastando mucho , pero parece que su sentimiento ha mejorado últimamente. Gracias a la mayor fortaleza del mercado laboral, la confianza del consumidor subió en mayo más de lo que habían pronosticado los economistas.

"La salud financiera de los consumidores está en muy buena forma. No creo que haya razón para creer que el consumidor estadounidense se ha vuelto un ahorrador en lugar de un gastador", dijo Russell Price, economista senior de Ameriprise Financial.

¿El PIB del primer trimestre es fidedigno?

El primer trimestre también se vio impactado por algunos problemas transitorios, como la huelga en los puertos de la costa oeste, lo que dificultó el envío de mercancías dentro y fuera de Estados Unidos.

La huelga portuaria contribuyó a frenar el crecimiento del producto interno bruto a un ritmo anémico de apenas 0.2% en el primer trimestre. Muchos economistas creen que el dato del PIB, la medida más amplia de la actividad económica, será revisado en última instancia para quedarse en territorio negativo cuando se publique al término de la semana.

Los inversionistas están empezando a cuestionar la exactitud de las cifras gubernamentales del PIB en el primer trimestre. Son consistentemente mucho más débiles que el resto del año, incluso después de los ajustes estacionales que se supone corrigen los factores asociados con el invierno. El Bureau of Economic Analysis, la agencia encargada de calcular el PIB, recientemente admitió que es consciente de los problemas potenciales en sus cifras de crecimiento del primer trimestre y está estudiando posibles correcciones.

El repunte no superará el de 2014

Por supuesto, todavía desconocemos los datos del segundo trimestre. Aun cuando los informes recientes sugieren que el crecimiento podría estar de vuelta, al trimestre todavía le queda un mes y la turbulencia podría regresar.

Incluso si el segundo trimestre registrara un repunte, pocos pronostican que la economía irá estupendamente bien. De hecho, Price cree que la mejora será inferior a la del año pasado porque la fortaleza del dólar perjudica las exportaciones, encareciendo los productos vendidos en el extranjero.

Nerviosismo por el alza en las tasas

Aún así, los inversionistas están claramente conscientes de la mejor perspectiva económica. Las acciones cayeron el martes ante los temores de que la Reserva Federal pronto eleve las tasas de interés  desde sus bajísimos niveles actuales, lo que hará que las acciones pierdan algo de atractivo.

Gran parte del debate gira precisamente en torno a la fecha en que la Fed finalmente subirá las tasas. Una subida en junio parece poco probable, pero algunos creen que septiembre es una posibilidad real.

La única certidumbre es que las acciones continuarán experimentando turbulencias según den por descontado los cambiantes escenarios económicos. Basta con mirar cómo subió el Dow unos 100 puntos el miércoles.

"Anticipamos una considerable volatilidad del mercado a medida que se aproxima el alza en las tasas y los inversionistas reevalúan las perspectivas para los mercados en un entorno menos acomodaticio," escribió a sus clientes Emma Dinsmore, CEO de R-Squared Macro Management.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad