Publicidad
Publicidad

Luis Videgaray: los mercados dan trato favorable a México

El Secretario de Hacienda dice que el peso mexicano se ha depreciado menos que otras monedas; el funcionario destacó la menor alza de precios registrada en mayo.
mar 09 junio 2015 12:45 PM
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, dijo que las reformas han aliviado a la inflación.  (Foto: Cuartoscuro)
Luis Videgaray (Foto: Cuartoscuro)

Los mercados internacionales han dado un trato preferente a México comparado con otras economías emergentes e incluso países desarrollados, en un entorno de bajo crecimiento internacional y un inminente incremento en las tasas de interés , dijo este martes el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.

“Cuando comparamos cómo le ha ido a México en los mercados financieros respecto a otras economías emergentes en este entorno complejo, claramente los mercados internacionales le han dado un trato más favorable a México que a otras economías con las que nos podemos comparar”, dijo durante su intervención en la Reunión Anual de Consejeros de BBVA Bancomer.

Según el funcionario, de 2012 a la fecha,  la depreciación del peso frente al dólar estadounidense ha sido de 21%, inferior a la observada en Indonesia, Turquía, Sudáfrica, Rusia e incluso en Colombia. “Comparado con Brasil, la depreciación ha sido de 51% y en Colombia de 47%”.

En cuanto a las tasas de los bonos locales a 10 años , otro de los indicadores que utiliza el Gobierno federal para medir el impacto, el incremento en México ha sido de 88 puntos base (pb), mientras en otros países como Turquía ha sido de 293 pb y Brasil de 328 pb.

“Esto quiere decir que los mercados internacionales reconocen en la conducción económica de México, en sus fundamentos y los cambios a partir de la agenda de reformas estructurales, elementos que la hacen diferente frente a otros mercados emergentes”, dijo el funcionario.

“En un entorno internacional complejo, la economía mexicana está creciendo a un ritmo que otros países comparables, este crecimiento está anclado en una sólida agenda de reformas estructurales y un compromiso por proteger la estabilidad de nuestra economía y uno de los motores del mayor dinamismo es el consumo doméstico”.

Publicidad

La inflación, reflejo de las reformas

La inflación anual de 2.88% en mayo , que es la más baja de la historia desde que se tiene registro, es reflejo de los resultados de las reformas estructurales que ya están teniendo beneficios sobre los bolsillos de las familias, dijo el secretario de Hacienda.

“Esta cifra, que sin duda se refleja en el poder adquisitivo de las familias mexicanas, representa un claro testimonio del excelente desempeño de nuestro Banco central y (…) las reformas estructurales que empiezan ya a tener efectos concretos en el bolsillo de las familias mexicanas y que ya son palpables en resultado de la inflación”.

Manuel Ramos Francia, subgobernador del Banco de México y Miembro de la Junta de Gobierno de dicho organismo, coincidió al decir que México está en buena posición para enfrentar el entorno internacional retador.

“Otras economías emergentes están pasando por problemas, creo que en México estamos en situación favorable. La ambición de todos los mexicanos es enfrentar de manera razonable estos choques y crecer más, y para eso la importancia de las reformas estructurales”.

Con un crecimiento de 2.5% anual en el primer trimestre 2015, México creció más que otras economías de América Latina, incluso que aquellas que han crecido más como Chile y Perú. Está creciendo más que el promedio de la OCDE y más que Estados Unidos que tuvo un desempeño negativo en el primer trimestre de 2015, añadió Videgaray.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad