Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

EU aprueba plan para derogar leyes de etiquetado de carne

La legislación aprobada por la Cámara baja le evitaría al Gobierno sanciones por 3,000 mdd; la medida se da luego de que la OMC decidió que las leyes de EU discriminan a productos importados.
jue 11 junio 2015 11:31 AM
Sigma pertenece al conglomerado mexicano Alfa. (Foto: Getty Images)
carne

La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este miércoles una legislación que derogaría las l eyes de etiquetado de carne, que eran ampliamente respaldadas por grupos de consumidores locales, tras perder una batalla con Canadá y México que podría exponer a Washington a sanciones comerciales por 3,000 millones de dólares.

La Cámara baja aprobó, por 300 votos a favor y 131 en contra, la derogación de las normas de etiquetado del país de origen en las carnes de vacuno, cerdo y ave, después de que la Organización Mundial de Comercio decidió que discriminan a los productos importados.

Si las leyes no son revocadas, Estados Unidos podría enfrentar costosas represalias de sus más cercanos socios comerciales.

Canadá quiere imponer cerca de 3,000 millones de dólares canadienses (2,400 millones de dólares) en sanciones a las importaciones estadounidenses, mientras que México busca represalias por unos 653 millones de dólares.

Grupos de negocios instaron al Senado para que actúe rápidamente para derogar la ley. El presidente el Comité de Agricultura del Senado, Pat Roberts, dijo que seguirá recibiendo sugerencias de sus colegas, aunque la derogación es la mejor opción.

"Podemos sentarnos aquí y permitir que esto ocurra. O podemos actuar. Actuemos", expuso en un comunicado.

Publicidad

Algunas de las mayores compañías de alimentos y bebidas de Estados Unidos, incluidas Pepsico, Tyson Foods, la filial local de Nestlé, Coca-Cola, Anheuser-Busch y Kraft Foods, escribieron esta semana a los legisladores instándolos a respaldar la derogación.

Bajo las normas, las carnes en el país tienen etiquetas como "Nacido, criado y sacrificado en Estados Unidos", las que se comparan con otras como, "Nacido en México, criado y sacrificado en Estados Unidos".

El etiquetado de carne se volvió obligatorio en Estados Unidos en marzo de 2009, después de años de debate. Grupos de consumidores y agricultores locales respaldaron la decisión al decir que los consumidores deberían tener información para poder distinguir entre los productos nacionales y extranjeros.

Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad