Publicidad
Publicidad

Peso mexicano, al pendiente del drama griego

La moneda puede repuntar frente al dólar ante una solución entre el país helénico y sus acreedores no obstante, las cifras económicas de EU determinarán el ánimo de los inversionistas.
jue 25 junio 2015 06:06 AM
Los analistas estiman que los bancos presten un poco más a los ciudadanos o empresas y a una tasa un poco más baja.  (Foto: Getty Images)
peso mexico 2

Un acuerdo entre Grecia y sus acreedores puede dar un respiro al peso mexicano frente al dólar estadounidense interbancario, incluso los especialistas prevén niveles de hasta 15.30 unidades por billete verde, un nivel no visto para la moneda mexicana desde el pasado 25 de mayo.

Ello implicaría que el billete verde en los bancos llegaría a 15.55 pesos.

No obstante, el optimismo durará poco, ya que la próxima semana los inversionistas estarán ansiosos por conocer el reporte de empleo de Estados Unidos, pues brindaría una guía sobre el siguiente paso de la Reserva Federal (Fed).

“Un acuerdo le puede ayudar al peso porque disminuiría la aversión al riesgo, pero el principal determinante es la política monetaria de la Fed y la siguiente semana se publicará la nómina no agrícola de Estados Unidos. No solo es el tema de Grecia”, dijo la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller.

Agregó que  ante una noticia positiva de Grecia, el tipo de cambio puede ver niveles de 15.30 pesos por billete verde al mayoreo, pero descartó ver un dólar más barato en el corto plazo. Esa cotización representaría una ganancia de 1.23% para la moneda mexicana frente a su último cierre, en el que finalizó en su peor nivel de 11 jornadas ante el dólar, es decir en 15.49 pesos al mayoreo y 15.80 al menudeo.

Las negociaciones entre el Gobierno griego y sus acreedores internacionales para que el país consiga un rescate financiero y pague 1,600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (uno de sus acreedores) a más tardar el 30 de junio, seguirán este jueves y viernes en medio de desacuerdos por la serie de reformas estructurales que ha propuesto a Grecia y que no convencen a la Unión Europea.

Publicidad

Santander señaló en un reporte que, si hay una respuesta positiva para Grecia, el siguiente soporte del tipo de cambio se ubica alrededor de los 15.15 por dólar con un máximo de 15.35 pesos.

En el caso de que  a más tardar el viernes el Eurogrupo no llegue a un acuerdo Santander indica que el nivel de los 15.30 seguirá siendo un soporte importante, y pueden verse niveles máximos de 15.50 por dólar interbancario.

En este escenario no todos los analistas son positivos. El subdirector de estrategia de tipo de cambio de Casa de Bolsa Banorte-Ixe, Juan Carlos Alderete, comentó que se mantienen cautelosos del comportamiento del peso enel  corto plazo ya que si bien un avance entre Grecia y sus acreedores es una buena señal, lo cierto es que el comportamiento de las tasas de interés (de instrumentos de renta fija) y las cifras económicas de Estados Unidos son el factor fundamental para el mercado cambiario.

“De complicarse el tema de Grecia el tipo de cambio se puede ir a 15.50, sin descartar que se diriga a los 15.65”, advirtió Alderete, quien explicó los inversionistas han disminuido la exposición en mercados exteriores y eso implica una apreciación del euro, pero una pérdida para el peso.

El dato de empleo

El viernes 3 de julio, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos publicará el reporte de la nómina no agrícola correspondiente a junio, un dato clave para los invesionistas ya que si resulta mejor a lo esperado será tomado como una señal de la consolidadción de la recuperación económica de Estados Unidos.

Datos positivos de la economía estadounidense son un interpretados por los inversionistas como que la Fed iniciará pronto con el aumento de su tasa de interés referencial.

Siller indicó que, si se presenta un dato positivo para el reporte de empleo de EU , los mercados reaccionarán de manera negativa y el tipo de cambio spto verá una vez más niveles entre 15.55 a 15.65 unidades por dólar al mayoreo.

Por lo que si el reporte de empleo arroja una creación de plazas por arriba de las 250,000 el peso verá una vez más los peores niveles de su historia.

"El riesgo está en que sigan viendo un buen desempeño para la economía de EU", comentó Alderete.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad