Un motor de la economía pierde fuerza en mayo

Las exportaciones manufactureras de México, uno de los motores de la economía, cayeron 6.56% en mayo frente a abril, con lo que anotaron su mayor retroceso desde enero de 2013, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A su interior, los envíos de automóviles cayeron 3.51% y el resto de las manufacturas retrocedió 8.14%, su peor desempeño desde diciembre de 2008.
"Lo que tenemos que hacer es esperar para ver si el dato de mayo es un dato aberrante como excepción o empieza a marcar una nueva tendencia, una desaceleración en la economía", comentó en entrevista el economista Jonathan Heath.
"Las exportaciones de manufacturas han empezado a reflejar la desaceleración industrial que hay en Estados Unidos y también es atribuible a que las manufacturas que no son automotrices [...] resienten esta desaceleración", dijo a su vez José Luis De la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico.
Por su parte, las exportaciones petroleras , que habían registrado caídas consecutivas durante dos meses, avanzaron 20.39%, ante una recuperación en los precios internacionales del petróleo. De esta forma, las exportaciones totales del país tuvieron una caída mensual de 4.75%.
Por su parte, las importaciones totales bajaron 2.97%, aunque a su interior destacó el avance de 7.42% en las importaciones de bienes de consumo
México registró un déficit de 1,803 millones de dólares en la balanza comercial desestacionalizada.