Publicidad
Publicidad

Grecia llegó a un acuerdo, pero ¿conseguirá el dinero?

El Gobierno griego se comprometió a imponer medidas más duras que las que había rechazado; debe aprobar recortes a pensiones y elevar impuestos para recibir el rescate por hasta 86,000 mde.
mié 15 julio 2015 06:04 AM
El Gobierno griego mandó una carta a sus prestamistas con las nuevas propuestas. (Foto: Reuters )
grecia atenas union zona euro

Esta es una verdad incómoda:  el acuerdo de Grecia con Europa terminó siendo mucho más duro que el que había estado rechazando durante meses.

El Gobierno griego ha cedido a la presión de sus acreedores. Se comprometió a realizar difíciles reformas económicas a cambio de un nuevo rescate por un valor de entre 82,000 y 86,000 millones de euros (mde), es decir, hasta 96,000 millones de dólares.

Pero para los griegos no hay mucho cambio. Los bancos siguen estando cerrados y permanecerán cerrados al menos mediados de semana. El país todavía está al borde del colapso económico. Su futuro dentro de la zona euro sigue siendo incierto.

Y hay mucho trabajo pendiente antes de recibir el dinero del rescate.

¿Cuáles son los próximos pasos políticos?

Publicidad

La cumbre que duró toda la noche terminó con un acuerdo, pero se necesitan más aprobaciones. El acuerdo es el primer paso en un proceso que probablemente tomará semanas.

En primer lugar, hay algunas decisiones políticas clave que necesitan tomarse en toda Europa.

Grecia tiene que aprobar con rapidez una serie de nuevas leyes. El primer ministro Alexis Tsipras tiene hasta el miércoles para convencer al Parlamento de aprobar los primeras, que incluyen recortes a pensiones e impuestos más altos.

Suponiendo que esto suceda, los legisladores griegos tendrán una semana más, hasta el 22 de julio, para promulgar otro lote de cambios económicos. Estos incluyen la adopción de normas de la Unión Europea sobre cómo manejar a los bancos en crisis, y hacer una revisión a fondo para hacer más rápidos y eficientes los tribunales civiles de Grecia.

Mientras tanto, el acuerdo debe ser aprobado por los parlamentos nacionales en varios otros países de la eurozona, entre ellos Alemania, Finlandia y Portugal.

¿Cuándo comenzaría Grecia a recibir el dinero del rescate?

Grecia está tan cerca del colapso que necesita un poco de ayuda financiera lo antes posible.

Los ministros de Finanzas de la zona euro ya están trabajando para determinar un plan de “financiamiento puente”, un efectivo que Grecia necesita para hacer pagos inmediatos. Grecia incumplió con un pago de 456 mde al FMI el lunes, llevando el total que debe al FMI a 2,000 mde.

El documento acordado el lunes por la mañana estima que Grecia necesita 7,000 mde para el próximo lunes (20 de julio) y otros 5,000 mde en agosto. Ese dinero provendría del fondo de rescate europeo.

Además, se debe decidir cuándo serán reabiertos los bancos . El Banco Central Europeo, que ha estado apuntalándolos durante meses, podría reanudar los flujos de dinero y ayudar a que los bancos griegos vuelven a abrir; pero solo si está convencido de que el proceso de reforma está progresando. El BCE dijo el lunes que no estaba listo para hacerlo todavía.

¿Qué incluye el acuerdo?

El acuerdo de rescate también pide duras medidas de austeridad; algunas más duras de las que se había pedido a Grecia soportar previamente

Por ejemplo, el Gobierno griego se comprometió a transferir hasta 50,000 mde de activos griegos a un fondo independiente que recaudará dinero a partir de privatizaciones.

Según el documento, 25,000 mde de este fondo serán destinados a los bancos, 12,500 mde se utilizarán para pagar la deuda, y los restantes 12,500 mde impulsarán la economía a través de la inversión.

El fondo tendrá su sede en Grecia y será dirigido por los griegos, pero con la supervisión de las autoridades europeas.

Tsipras también acordó impulsar reformas económicas más amplias.

El sistema de pensiones de Grecia será reformado para hacerlo más sostenible. El país gasta más en pensiones como proporción de su economía que cualquier país de la Unión Europea; más del doble que algunos países como Eslovaquia, Estonia e Irlanda.

El nuevo acuerdo pide elevar la norma de edad de jubilación a 67 años. El estándar actual es de 65, pero el complejo sistema de pensiones griego da a una alta proporción de trabajadores la opción de retirarse mucho antes que eso.

Eso también debe cambiar como parte de la reforma. También se recortaron algunos beneficios adicionales a las pensiones otorgados a los jubilados más pobres.

Grecia también tendrá que reformar su sistema tributario para hacerlo más eficiente. El Gobierno tuvo que ceder en algunos campos de batalla clave en los últimos meses, y accedió a subir el IVA en restaurantes y otros artículos a la tasa máxima del 23%, y se comprometió a abolir la tasa del IVA más baja en las islas griegas, populares entre los turistas. También elevará el impuesto sobre sociedades al 28%.

Bajo el nuevo acuerdo, Tsipras también se comprometió a nuevas metas presupuestarias en consonancia con las de otros países europeos, y a igualar más recortes de gastos.

El acuerdo será difícil de tragar para los votantes griegos, a quienes su Gobierno les prometió exactamente lo contrario.

“Tsipras ahora tendrá que poner en práctica lo opuesto a muchas cosas que había prometido a sus electores en enero y en junio”, dijo el analista de Berenberg Holger Schmieding.

Pero, por otro lado, Grecia necesita mucho dinero y rápido, si quiere permanecer en la zona euro.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad