Publicidad
Publicidad

Licitación de Ronda Uno incumple expectativas del Gobierno

La Comisión de Hidrocarburos reconoció que no se tuvo el impulso que se esperaba; solo se adjudicaron dos de 14 bloques para exploración y explotación en aguas someras.
mié 15 julio 2015 04:41 PM
Los precios del petróleo se han recuperado este año, tras una brusca caída en 2014.  (Foto: iStock by Getty Images. )
petroleo 7 (Foto: iStock by Getty Images.)

La primera licitación de la Ronda Uno, que marca un paso histórico en la apertura del sector energético en México, no cumplió las expectativas del Gobierno, ya que solo se adjudicaron dos bloques de un total de 14.

“Este arranque no tuvo el impulso que estábamos esperando, vienen otras cuatro  licitaciones con mejores expectativas, con menor riesgo geológico y mayor materialidad. Solo se adjudicó 14% de un esperado de 30%”, dijo el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, en conferencia de prensa.

La Secretaría de Energía (Sener) esperaba que se adjudicara por lo menos el 30% de los bloques, en línea con el promedio mundial.

Los dos campos que se adjudicaron quedaron en manos de la empresa mexicana Sierra Oil & Gas, que participó en consorcio con la estadounidense Talos y la inglesa Premiere.

El Gobierno espera una inversión potencial de hasta 2,600 millones de dólares (mdd) por ambas áreas contractuales, mientras que las que quedaron desiertas podrán ser licitadas en otras Rondas.

“Estamos haciendo un análisis y diagnóstico y ponderaremos si es necesario hacer modificaciones [de los términos económicos]”, comentó el subsecretario de ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher.

Publicidad

En este escenario señaló que para el área 2, por la que Hacienda pidió una utilidad mínima operativa para el Estado de 40%, Sierra Oil hizo una oferta de 55.99% por lo que Messmacher pronosticó que sumado a las regalías, cuotas contractuales e ISR, la utilidad del Estado se ubique entre 74 y 86%, pero esto dependerá de la producción y el precio del barril.

Mientras que, para el área 7, por la que se pedía una utilidad operativa de 40% para el Estado, Sierra Oil ofreció 68.99%, por lo que el Estado podrá recibir entre 83 y 88%.

Messmacher agregó que pese al resultado, Hacienda no minimizará el monto mínimo requerido en las futuras licitaciones solo por adjudicar un área.

Por su parte, la subsecretaria de Energía, Lourdes Melgar, comentó que la segunda licitación en aguas someras se realizará el 30 de septiembre, mientras que la de aguas no convencionales, tendrá que revisarse, pues los precios actuales del petróleo pueden volverla poco competitiva.

Melgar comentó que la falta de propuestas por alguna área puede deberse en parte a que las empresas buscan grandes rendimientos y tal vez solo se estaban preparando para el siguiente proceso.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad