China reduce impuestos e inyecta capital a dos bancos

El Gobierno de China reducirá a la mitad los impuestos que pagan las empresas pequeñas, mientras que el banco central inyectó 100,000 millones de dólares (mdd) de sus reservas de divisas en dos bancos públicos.
Estas son las más recientes medidas aplicadas con el objetivo de alentar la economía en desaceleración y de crear más empleos, tras una devaluación del yuan en casi 2% que provocó temores en inversionistas y pérdidas en los mercados financieros mundiales.
Desde el 1 de octubre y hasta fines de 2017, las empresas pequeñas en China que tengan ingresos anuales por 300,000 yuanes (47,000 dólares) o menos podrán pagar la mitad de sus impuestos totales. Esta política fiscal sólo aplicaba para compañías con ventas mensuales de entre 20,000 y 30,000 yuanes.
Para estimular su economía, China ha recortado sus tasas de interés cuatro veces desde noviembre de 2014 y también ha bajado sus exigencias de reservas para los bancos.
Pekín proyecta para 2015 un crecimiento del 7% pero incluso este objetivo, que sería el peor resultado del gigante asiático en un cuarto de siglo, parece difícil de conseguir.
La Bolsa de Shanghai creció 150% en el lapso de un año debido al endeudamiento masivo de los inversores atraídos por las ganancias fáciles. Pero esta subida eufórica acabó a mediados de junio. Las bolsas chinas perdieron el 30% en tres semanas.
Inyección de 100,000 mdd
El banco central chino inyectó 100,000 mdd de sus reservas de divisas en dos bancos públicos encargados de conceder préstamos para reforzar su capital y puso a disposición de 14 instituciones financieras otros 17, 000 millones.
Las instituciones beneficiadas son el Banco de Desarrollo de China, que recibió 48,000 mdd, y el Banco Export-Import con 45,000 mdd, según información de la agencia Xinhua. Las inyecciones fueron operadas por el organismo estatal Wutongshu Investment Platform, encargado de supervisar las inversiones de las reservas chinas de divisas extranjeras.
"La inyección sugiere que el banco central está intentando orientar los fondos a la economía real, como las exportaciones y la construcción de infraestructuras", comentó un economista de Barclays Capital, Wang Shengzu, a la agencia AFP.
La institución anima a las entidades bancarias a que hagan uso de esta línea de crédito para apoyar a "las pequeñas empresas, el sector agrícola" y a los "eslabones débiles" de la economía china, precisó en un microblog.
Con información de Reuters y AFP