Publicidad
Publicidad

La economía mexicana crece 2.2% en el segundo trimestre

El dato a tasa anual fue menor al 2.6% del periodo previo y a la previsión de analistas; con cifras desestacionalizadas, el PIB creció 0.5% en el periodo, más a lo esperado por expertos.
jue 20 agosto 2015 08:09 AM
El Distrito Federal tuvo la mayor deuda. (Foto: iStock by Getty Images )
pesos billetes (Foto: iStock by Getty Images)

La economía mexicana creció 2.2% a tasa anual en el segundo trimestre del año, menos que el 2.6% revisado para el periodo previo, de acuerdo con cifras divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato también fue menor a la estimación de analistas consultados por la agencia Reuters de 2.5%.

De acuerdo con esta base de comparación, las actividades primarias crecieron 2.8%, la industria 0.6% y el sector servicios 3.1%.

La economía de México creció 2.1% en 2014 y tras el reporte de este jueves del INEGI el Gobierno federal  redujo su previsión de crecimiento a un rango de 2-2.8%, desde el 2.2-3.2% previo.

Este mes, el Banco de México redujo su pronóstico de crecimiento para la economía nacional a un rango de 1.7-2.5%, desde su estimación previa de 2-3%.

Con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) del país avanzó 0.5%, cifra superior al 0.4% del primer trimestre y a la previsión de expertos consultados por Reuters (0.4%).

Publicidad

El avance desestacionalizado se debió a una aceleración del consumo interno que compensó una actividad industrial plana y ligada a Estados Unidos.

El sector servicios, el de mayor peso en el PIB, se expandió a un ritmo del 0.9% en tasa ajustada por estacionalidad, un nivel que no se observaba desde el segundo trimestre de 2014, agregó el INEGI.

La actividad industrial, que se mueve al ritmo de la economía estadounidense, no mostró variación en el segundo trimestre.

La segunda mayor economía de América Latina ha sido golpeada por la dramática baja de los precios del petróleo, lo que ha mermado sustancialmente sus ingresos y obligó al Gobierno a recortar el gasto público.

El PIB acumuló un crecimiento del 2.4% en el primer semestre a tasa anual.

Con información de Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad