Publicidad
Publicidad

Líder conservador recibe mandato para formar Gobierno griego

El presidente pide a Vangelis Meimarakis que busque alianzas para crear un nuevo Ejecutivo; sin en tres días no puede, la tarea estará en manos del líder del partido neonazi Amanecer Dorado.
vie 21 agosto 2015 07:51 AM
Vangelis Meimarakis acudirá al palacio presidencial para reunirse con el presidente de la República y recibir el encargo en persona. (Foto: Reuters)
Vangelis Meimarakis

El presidente del partido conservador griego Nueva Democracia, Vangelis Meimarakis, recibió este viernes el mandato para formar Gobierno por parte del presidente de la República, Prokopis Pavlópulos, después de que el primer ministro, Alexis Tsipras, anunciara ayer su dimisión y propusiera elecciones anticipadas.

Meimarakis recibió un correo electrónico después de la medianoche del jueves en el que Pavlópulos le encargaba la formación de un Ejecutivo, ya que Tsipras renunció a su turno como líder de Syriza, la primer fuerza parlamentaria.

El político conservador respondió al mensaje asegurando que haría uso de este mandato exploratorio (un máximo de tres días) para tratar de crear Gobierno, y dijo que acudiría este viernes a las 7:00 GMT al palacio presidencial para reunirse con el presidente de la República y recibir el encargo en persona.

Se espera que a continuación, Meimarakis inicie los contactos con los líderes políticos del resto de formaciones y ha asegurado que puede que se reúna incluso con el presidente del partido neonazi Amanecer Dorado, Nikolaos Mijaloliakos, si su formación lo aprueba.

Tras la dimisión del primer ministro, Meimarakis celebró una rueda de prensa en la que avanzó que aceptaría el mandato presidencial y recalcó la necesidad que se agoten "las posibilidades de formación de un Gobierno por este Parlamento", y de que se "exploren las posibilidades para la formación de Gobierno tras las elecciones".

Si Meimarakis no consigue crear un Ejecutivo, el mandato exploratorio pasará a manos del representante de Amanecer Dorado.

Publicidad

En caso de que éste también fracase en su intento, habrá una reunión de líderes políticos para formar un Gobierno de amplio consenso y si esto no es posible, se formará uno de carácter transitorio que tendrá como único cometido la organización de las elecciones anticipadas en un plazo máximo de 30 días.

El primer ministro de este ejecutivo debe ser uno de los presidentes de los tres tribunales supremos de Grecia.

Tsipras anunció el jueves su dimisión y propuso la celebración de elecciones anticipadas en un mensaje a la nación retransmitido por la televisión pública griega.

Reconoció que esta cita llega ante la necesidad de legitimar un acuerdo que no cumple las promesas que Syriza realizó antes de las elecciones del 25 de enero.

De acuerdo con la agencia Reuters, es casi seguro que el país celebrará su tercera elección en tres años el próximo mes.

El partido de Meimarakis, Nueva Democracia, cuenta con sólo 76 miembros en el Parlamento y casi con seguridad fracasará a la hora de hallar suficientes aliados entre una oposición variada, desde los comunistas del partido KKE al partido Amanecer Dorado de ultraderecha.

Syriza se divide

Los rebeldes que se oponen al rescate financiero internacional a Grecia abandonaron este viernes el partido izquierdista Syriza, formalizando una escisión luego de que su líder, Tsipras, renunciara como primer ministro.

Tsipras espera fortalecer su posición en el poder en elecciones anticipadas tras siete meses de mandato, durante los que enfrentó a los acreedores de Grecia por un mejor acuerdo de rescate, pero luego tuvo que ceder y aceptar términos más onerosos.

Aunque llegó al poder en enero gracias a sus promesas contra la austeridad, el primer ministro se vio forzado a aceptar las exigencias de los acreedores, incluyendo más recortes de pensiones, más aumentos de impuestos al valor agregado y un impuesto de "solidaridad" sobre las ganancias.

Un vicepresidente del Parlamento anunció que el nuevo partido se llamará Unidad Popular y será encabezado por el ex ministro de Energía Panagiotis Lafazanis, que fue despedido este año por Tsipras por negarse a respaldar al gobierno.

Con información de EFE y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad