Publicidad
Publicidad

Las acciones del mercado chino se hunden más de 7%

La pérdida de este martes es la más baja desde diciembre de 2014; los índices de referencia en China han perdido cerca del 20% en agosto.
mar 25 agosto 2015 06:35 AM
Los índices de referencia en China encaran en agosto su peor comportamiento mensual en seis años. (Foto: Reuters )
chinabolsa25

Las acciones chinas cayeron más de 7% este martes a su nivel más bajo desde diciembre pasado con el pánico vendedor intensificándose en el índice de referencia Shanghai Composite Index al bajar por debajo del soporte de los 3,000 puntos.

Los inversionistas salían en estampida de las acciones después de que el sombrío " Lunes negro" provocase el pánico en los mercados globales pero no lograse que Pekín anunciara nuevas medidas de rescate convincentes.

El índice de grandes valores CSI300 bajó 7.1% a 3,042.93, mientras que el Shanghai Composite Index se dejó 7.6% a 2,964.97 puntos.

Todos los futuros de los índices se contrajeron en su límite del 10% diario por segundo día, lo que reflejaba el sentimiento bajista y que todavía quedan duras jornadas por delante.

Los índices de referencia en China han perdido cerca del 20% en agosto y encaran su peor comportamiento mensual en seis años, eliminando el rebote de los últimos días del mes.

El lunes, las acciones de China cayeron cerca del 9% en el peor día desde 2007.

Publicidad

Tokio perdió este martes casi 4% llegando a su nivel más bajo en seis meses, aunque Hong Kong subió el 0.72%.

"El viento de pánico que sacude los mercados, probablemente amplificado porque en verano cae el volumen de intercambios, parece totalmente exagerado", dijo Eric Cheney, economista jefe de la compañía de seguros Axa.

"A menos que ocurra algún acontecimiento político inesperado y transforme el miedo de una economía mundial débil y deflacionista en riesgo sistémico, la corrección será de corta duración y los fundamentales (...) se impondrán", agregó.

Analistas se toman en serio la desaceleración económica en China, pero relativizan el impacto en la recuperación en Estados Unidos y en Europa.

"Una desaceleración fuerte de China no es en absoluto anodino ni potencialmente catastrófico" porque solo supondría, debido a los intercambios comerciales, algunos puntos porcentuales del PIB estadounidense y europeo, dijo Gilles Moec, economista jefe del Bank of America-Merrill Lynch.

Con información de Reuters y AFP

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad