Se buscan comisionados para reguladores en México

Este viernes fueron publicadas las convocatorias para cubrir los asientos de dos comisionados, uno en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y otro en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), toda vez que en febrero próximo terminan sus nombramientos.
“El último día de febrero de 2016 terminan los nombramientos de un comisionado de la Cofece y de uno del IFT. Se llevarán a cabo los procesos necesarios para cubrir estas vacantes”, indicó en su página de Internet el Comité de Evaluación.
El comité es un órgano integrado por los titulares del Banco de México, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuyo objetivo es evaluar a los aspirantes a comisionados de ambos reguladores.
Las percepciones brutas totales al mes de un comisionado del IFT suman 201,000 pesos, según el ejercicio fiscal de este regulador para 2015. Sobre la Cofece el dato no fue hallado en su sitio web de forma inmediata.
Los interesados en ser comisionados de los órganos del Gobierno de la Cofece y el IFT tendrán a partir de este día y hasta el 11 de septiembre para inscribirse a través del sitio www.comitedeevaluacion.org.mx
Entre los días hábiles del 2 al 18 de septiembre próximo, los aspirantes deberán entregar personalmente algunos documentos en las sedes estatales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Para garantizar la imparcialidad del proceso los miembros del comité no se reunirán ni se comunicarán con medios, aspirantes, directivos, personal, asesores o personas que tengan vínculos con los sujetos a la regulación y vigilancia de la Cofece y el IFT.
Una vez concluido el proceso de evaluación y acreditación de los aspirantes, el comité enviará al Ejecutivo Federal una lista con un mínimo de tres y un máximo de cinco aspirantes para cubrir cada una de las vacantes.
Para más información, los aspirantes pueden consultar el sitio del Comité de Evaluación, donde se encuentran todos los requisitos y una sección de preguntas frecuentes.
Con información de Notimex