La recuperación de los precios del petróleo, ¿un espejismo?

El repunte de más de 8% que tuvieron los precios del petróleo este lunes, alentados por una menor producción estadounidense y un reporte que sugería que la OPEP discutiría una reducción en el bombeo es solo un espejismo, según especialistas, quienes advirtieron que se avecinan más jornadas volátiles.
“No es visible una reducción en la producción de crudo de la OPEP. El mercado está reevaluando la declaración y nota que no ha cambiado mucho, ya que declaraciones similares han aparecido en el pasado. El mercado petrolero permanece con sobreoferta y vulnerable a reveses en los precios en el corto plazo”, comentó Giovanni Staunovo, analista de UBS en Suiza, vía correo electrónico a CNNExpansión.
“La parte de balance de riesgos para la industria no solo petrolera, sino de commodities en general, está a la baja, derivado de perspectivas de menor crecimiento económico, principalmente para 2016”, dijo en entrevista el analista senior de economía de GMB Grupo Bursátil Mexicano, Olaf Sandoval.
Ayer lunes, el contrato referencial estadounidense avanzó 8.8% a 49.20 dólares por barril, con lo que logró un alza de 27.5% en tres días, mientras que el Brent de Londres para octubre subió 8.2% a 54.15 dólares.
El avance fue sostenido por cifras de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) que mostraron una menor producción en Estados Unidos.
Los precios internacionales del petróleo cayeron de nuevo este martes tras datos que mostraron una contracción en la manufactura de China , uno de los mayores consumidores de petróleo del mundo. Al filo de las 11 horas de la Ciudad de México, el referencial estadounidense baja a 45.45 dólares mientras que el Brent retrocede a 50.03 dólares.
“El mayor motor es probablemente el sentimiento en la demanda, especialmente China. Creemos que estas preocupaciones son exageradas, y mejores noticias de China deberían dar soporte a los precios más adelante”, señaló el jefe global de economistas e investigación de commodities en la firma Capital Economics, Julian Jessop.
Jessop agregó que la OPEP no recortará la producción mientras que la de Estados Unidos podría nivelarse o incluso caer en lo que resta del año.
¿México?
Olaf Sandoval prevé un mejor desempeño en la segunda fase de la Ronda Uno en México, aunque dijo que implementar la reforma energética es complicado ante el escenario internacional.
“Es un escenario bien complejo en el cual se está implementando la reforma energética y obviamente eso te compromete mucho los resultados porque tienes un escenario de precios opuesto a lo que tuviste hace un año”.
En la primera fase de la Ronda Uno, el Gobierno mexicano solo asignó dos bloques de 14 que estaban en licitación. La siguiente licitación será el 30 de septiembre y las autoridades suavizaron los requerimientos para las empresas participantes para atraer a los inversionistas.