Publicidad
Publicidad

La economía de la eurozona crecerá menos, prevé el BCE

El Banco Central Europeo baja sus estimaciones para 2015 y los siguientes dos años; además, está dispuesto a extender su programa de estímulo monetario más allá de septiembre de 2016.
jue 03 septiembre 2015 08:02 AM
Mario Draghi dijo que se espera un crecimiento del 1.4% en la zona del euro para 2015. (Foto: Reuters)
mario draghi

El Banco Central Europeo (BCE) redujo sus previsiones de inflación y crecimiento para la zona del euro en 2015, 2016 y 2017, y está dispuesto a ampliar compras de deuda más allá de septiembre 2016 “si es necesario”, informó este jueves su presidente Mario Draghi en conferencia de prensa.

El BCE prevé la inflación será de apenas 0.1% en 2015, 1.1% en 2016 y 1.7% en 2017, en comparación con las estimaciones de junio de 0.3%, 1.5% y 1.8%, respectivamente.

Draghi, advirtió incluso que la inflación en  la zona euro puede entrar en territorio negativo en los próximos meses, pero que sería un fenómeno temporal.

"Podríamos ver (cifras) de inflación negativas en los próximos meses", pero se deberán esencialmente a "efectos temporales vinculados al precio del petróleo" declaró.

Reducen previsiones de crecimiento

Publicidad

El BCE bajó sus estimaciones de expansión en la eurozona para este año y los dos siguientes. Para 2015 calculó un crecimiento de 1.4% desde el 1.5% previo, para 2016 estimó una alza de 1.7% contra el 1.9% anterior, y para 2017 pronosticó 1.8% desde un 2%.

Los pronósticos fueron compilados en base a datos registrados antes del 12 de agosto y no toman en cuenta el último deterioro económico detectado en China, que representan "riesgos a la baja" para las actuales estimaciones, dijo Draghi.

Sin límites para actuar en política monetaria

Ante las perspectiva baja inflación y crecimiento, Draghi aseguró que no hay límites para la institución en su actuación en materia de política monetaria .

"No hay especialmente límites en la capacidad del BCE para acentuar el ámbito de su política monetaria" dijo, por lo que el actual programa de compra de deuda de la institución podría prolongarse "si es necesario" más allá de septiembre de 2016.

"Aún no estamos en esa situación" y la posibilidad de ampliar el programa Quantitative Easing (QE) "no ha sido debatido" por el consejo de gobernadores del BCE, explicó.

Para reactivar la dinámica inflacionaria y estimular la actividad, el BCE ha implementado un amplio plan de compra de activos, y compra mensualmente desde marzo unos 60,000 millones de euros de deudas, principalmente públicas. Espera 1.14 billones en total para septiembre de 2016.

Tasas referenciales, sin cambios

El BCE dejó sin cambios sus tasas referenciales , manteniéndolas en niveles históricamente bajos desde septiembre de 2014.

La decisión de mantener inalterado el costo de financiamiento era ampliamente esperada, después de que el BCE redujo sus tasas de interés a mínimos históricos hace un año.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad