Publicidad
Publicidad

China creció menos en 2014: revisión preliminar

El PIB es ajustado a la baja en medio de temores por la desaceleración de la 2a economía mundial; analistas estiman que el dato para 2015 quede debajo del 7% anual previsto por el Gobierno.
lun 07 septiembre 2015 08:22 AM
La cifra exacta de 2014 se conocerá en enero de 2016. (Foto: Reuters)
PIB, China

China revisó a la baja el crecimiento de su Producto Interno Bruto en 2014, de 7.4% a 7.3%, en un marco de preocupaciones por la desaceleración de la segunda economía mundial.

La revisión es resultado de una "confirmación preliminar", indicó la Oficina Nacional de Estadística china en un comunicado este lunes. La cifra exacta se conocerá en enero de 2016.

El 7.4% de crecimiento en 2014, anunciado en enero pasado, era ya el índice más bajo desde 1990. El objetivo de las autoridades es llegar a un  crecimiento "de alrededor de un 7%" en 2015, aunque numerosos analistas empiezan a dudar que se logre el objetivo.

El banco ANZ estima que el PIB va a caer a 6.4% el tercer trimestre antes de repuntar a 6.8% el último, con lo que el dato anual quedaría por debajo del 7% anual deseado por las autoridades.

La fuerte desaceleración de  la economía china provocó en agosto episodios de pánico en las bolsas locales y extranjeras, por la incidencia en el resto de la economía mundial.

Después de años presumiendo de un crecimiento de dos dígitos, Beijing está girando hacia un nuevo modelo económico, más centrado en el consumo interno que en las inversiones públicas y las exportaciones.

Publicidad

“La corrección del PIB del año pasado se debe sobre todo al sector servicios, que creció menos de lo anunciado por las cifras precedentes", dijo a AFP la analista en Nomura International, Wendy Chen.

Precisamente, el desarrollo del sector terciario es fundamental para la transición hacia el nuevo modelo, "lo que significa que la estructura económica de China no ha evolucionado tan bien como se quería", apuntó Chen.

Datos a la baja

La semana pasada, dos índices publicados dejaron ver que  la actividad manufacturera china se contrajo con fuerza en agosto, con lo que inversores se preguntan si el país no estará preparándose para un ‘aterrizaje brutal’.

Estos datos se sumaban a la degradación del comercio exterior chino en julio, en el que hubo una caída clara de las exportaciones (8.3%) y de las importaciones (8.1%), y a las devaluaciones del yuan decididas por las autoridades a mitad de agosto.

Todos estos datos fueron interpretados por los inversores internacionales como síntomas de las dificultades de la economía china, que también influyen en la caída de los precios de las materias primas.

El gigante asiático representa 13% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y los mercados temen un contagio de la desaceleración china.

El analista del grupo Shenwan Hongyuan, Qian Qimin, relativizó el dato comentando que "la corrección de la cifra del PIB para el año pasado tiene poco impacto en el mercado".

"Es una cifra del año pasado, y de todos modos todo el mundo sabe que la economía no va bien. El mercado sigue fluctuando, pero las acciones de las pequeñas empresas se están recuperando tras las fuertes pérdidas sufridas", añadió.

Durante un año, hasta el pasado junio, las bolsas chinas se revalorizaron 150%, alimentadas por el endeudamiento de los inversores alentado por las autoridades. A partir de mitad de junio hubo una violenta corrección, en la que perdieron cerca de 40%, un hecho insólito en casi veinte años.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad