Publicidad
Publicidad

El dólar cierra en 17.15 pesos a la venta en bancos

El peso gana terreno en medio de preocupaciones por el crecimiento global y el caso Volkswagen; la caída récord del sector manufacturero en China también genera incertidumbre, dice Banco BASE.
jue 24 septiembre 2015 05:18 PM
En el mercado interbancario el dólar también se aprecia.  (Foto: shutterstock)
dolar y pesos 3

El dólar pierde terreno ante el peso mexicano este jueves en medio de persistentes preocupaciones en torno al crecimiento económico mundial, especialmente por China, el fraude ecológico de Volkswagen y la caída generalizada en los precios de los commodities o materias primas.

En ventanillas bancarias, la moneda estadounidense cerró en 17.15 pesos a la venta , 25 centavos menos que el cierre previo, y a la compra se coloca en 16.40 unidades, de acuerdo con datos de Banamex.

En el mercado interbancario, el dólar cerró con una baja de 1.18% a 16.9300 unidades respecto al cierre previo, según datos del Banco de México.

El tipo de cambio en México inició la sesión en un ambiente de aversión al riesgo caracterizado por pérdidas en las divisas de economías emergentes y ganancias en los activos considerados refugio, como los bonos del Tesoro, el oro, el franco suizo y el yen japonés, expuso Banco BASE en un análisis este jueves.

Precisó que el incremento en la incertidumbre y en la aversión al riesgo a nivel mundial se ha desatado como consecuencia del aplazamiento de la normalización de tasas de interés en Estados Unidos.

Añadió que el descubrimiento en la falsificación de datos de emisiones por parte de Volkswagen causó primero caídas significativas en su acción, pero el reciente descubrimiento de que la firma BMW también podría haber falseado datos provocó una caída generalizada en los mercados de capitales de Europa, lo que provocó cambios en las posiciones de inversión que dejan activos considerados riesgosos (como las divisas de economías emergentes) y tomando activos refugio.

Publicidad

Otro factor de incertidumbre es el dato del sector manufacturero en China publicado ayer, el cual mostró la peor contracción en ese país desde marzo de 2009.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad