Wall Street registra su peor trimestre desde 2011

Las acciones cerraron con fuertes alzas este miércoles en la Bolsa de Nueva York, en una sesión en la que los inversores buscaron oportunidades entre papeles golpeados y el rebote del sector biotecnológico, pero de todas maneras el mercado registró su peor trimestre desde 2011.
El índice industrial Dow Jones subió un 1.47% y cerró en 16,284.70; mientras que el S&P 500 subió un 1.91%, y terminó en 1,920.03 unidades. El Nasdaq Composite ganó 2.28%, y terminó en 4,620.165 unidades.
En el trimestre, el Dow Jones retrocedió 7.57%, algo que no se veía desde 2011, el S&P 500 bajó 6.93% y el Nasdaq cayó 7.35%.
En septiembre, en tanto, del Dow Jones bajó 1.5%, el S&P 500 descendió 2.6% y el Nasdaq tuvo un declive de 3.3%.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró al alza este miércoles luego de que China anunció nuevos estímulos para el sector vivienda y de datos económicos en Estados Unidos, en espera de los reportes de empleo.
La BMV subió 1.21%, a 42,632.54 unidades, con este resultado el principal indicador accionario concluyó el mes de septiembre con un descenso de 2.49%. El IPC registró una pérdida trimestral de 5.37%.
El dólar estadounidense, que continúa dando un respiro al peso mexicano, se vendió en 17.20 pesos en ventanillas bancarias, y en el mercado interbancario bajó 0.51%, a 16.9330 unidades, respecto al cierre previo, de acuerdo con datos del Banco de México.
Bolsas europeas
Las acciones europeas subieron este miércoles tras tocar mínimos en el año en un agitado fin de trimestre, lideradas por las automotrices tras un recorte de impuestos en China y por Glencore, que dijo que no tiene problemas de insolvencia.
Sin embargo las acciones europeas entregaron su desempeño trimestral más pobre desde el peor momento de la crisis de deuda de la zona euro en 2011. Las acciones han estado perdiendo terreno en forma constante ante señales de una desaceleración en China, la segunda mayor economía mundial.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una subida de 2.56%, a 1,370.54 unidades, habiendo perdido más de 9% en el trimestre. El Euro STOXX 50 de los principales valores de la zona euro avanzó 2.34%, a 3.100.67unidades.
Con información de Reuters, Notimex y EFE