Publicidad
Publicidad

S&P Dow Jones quiere una Bolsa mexicana ‘global’

La firma dijo que el acuerdo con la BMV traerá más opciones para inversionistas locales y globales; señaló que el mercado mexicano ha tenido un mejor desempeño que varios emergentes.
vie 02 octubre 2015 06:15 AM
La bolsa local registró un bajo nivel de operaciones. (Foto: Cuartoscuro )
bolsa mexicana detalle

S&P Dow Jones Indices prevé que el mercado mexicano tenga una mayor exposición ante el mundo, tras el acuerdo de licenciamiento y comercialización de índices que alcanzó con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en mayo de este año.

“Estamos trabajando en tomar el control y estamos trabajando en el cálculo de los índices para cambiarles la marca […]. Como parte de ese proceso pensamos producir nuevas ideas para índices y para distribuirlos de forma más amplia tanto en México como globalmente”, dijo el CEO de S&P Dow Jones Indices, Alex Matturri, firma que calcula y difunde más de un millón de índices diariamente.

"Como parte de nuestra distribución, tenemos gente en todos los mercados financieros [...]. El mercado mexicano se beneficiará porque estará expuesto más ampliamente a través de nuestros mecanismos de distribución porque estamos ya presentes en estos mercados", agregó en entrevista con CNNExpansión.

El ejecutivo señaló que el camino tras el acuerdo para licenciar y distribuir los poco más de 200 índices de la Bolsa mexicana —incluyendo el índice de Precios y Cotizaciones (IPC)— lleva tiempo.

“Ese proceso está en marcha y toma tiempo en operación porque en este momento los índices son calculados por el mecanismo de la Bolsa, y en cierto tiempo estaremos calculándolos y como parte de ese proceso pensamos producir nuevas ideas para índices”, dijo.

Matturri dijo también que el mercado mexicano ha tenido un mejor desempeño que varios emergentes.

Publicidad

“En el corto plazo, [un mercado es atractivo] en función de cómo crece la economía. Lo que también es importante es la liquidez, la transparencia, y si pueden confiar en el mercado. Son cosas que han mejorado significativamente en México”, agregó.

Bajo desempeño de los fondos de gestión activa en México

En el último año, 86.67% de los fondos de inversión activa en México (que buscan superar un índice de referencia a través de diversas estrategias de compra y venta) no lograron superar el rendimiento del índice de referencia S&P Mexico BMI, que replica al mercado accionario mexicano, según el último reporte SPIVA para América Latina que realiza S&P Dow Jones Indices.

El informe SPIVA proporciona datos sobre el rendimiento de los fondos de gestión activa en varias partes del mundo, incluyendo a América Latina.

La firma asegura que al realizar el reporte, funge como árbitro en el debate entre la gestión activa y la pasiva, en la que los inversionistas esperan un retorno de inversión al replicar en sus portafolios un índice del mercado.

Craig Lazzara, jefe de estrategias de inversión en índices de S&P Dow Jones Indices, dijo que el desempeño inferior de la inversión activa ha sido una constante.

“Es un patrón consistente de gerentes que tienen un desempeño inferior especialmente en periodos largos de tiempo. El hecho de que hayan tenido un desempeño inferior en los últimos años no necesariamente significa que vaya a haber una reversión”, dijo a CNNExpansión.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad