Wall Street ha hecho millonaria a Hillary Clinton

Wall Street ha convertido a Hillary Clinton en millonaria.
A medida que Clinton trata de hablar firme sobre cómo hará frente a los mayores bancos de Estados Unidos, sus rivales demócratas probablemente le recordarán a los votantes cuán cómoda ha estado con Wall Street.
Clinton ganó 3.15 millones de dólares en 2013, solamente por hablar ante firmas como Morgan Stanley, Goldman Sachs, Deutsche Bank y UBS, según la lista que su equipo de campaña publicó acerca de sus honorarios por discursos.
“Su cercanía con los grandes bancos de Wall Street es sincera, largamente arraigada y bien conocida”, dijo el ex gobernador de Maryland, Martin O'Malley, en su campaña electoral.
Aunque Clinton ha dado discursos pagados ante muchos grupos, los bancos de Wall Street y las casas de inversión representaron una tercera parte de sus ingresos por discursos.
Incluso ganó más dinero dando discursos en UBS y Goldman Sachs que su esposo Bill. Goldman Sachs en Nueva York pagó a Bill 200,000 dólares por un discurso en junio de 2013, y Hillary ganó 225,000 dólares por un discurso en octubre de ese año.
Los lazos de Clinton con Wall Street probablemente serán cuestión de debate
“Si los otros candidatos quieren hacer de esto un problema, tienen mucho material”, dice Larry Sabato, director del Center for Politics de la Universidad de Virginia.
Sanders ha dicho abiertamente que cree que los grandes bancos siguen siendo “demasiado grandes para quebrar” y deben ser divididos.
Las políticas contra Wall Street de Clinton se quedan muy cortas ante eso, con propuestas para gravar las operaciones a corto plazo y para imponer una “tasa de riesgo” sobre los grandes bancos con activos de más de 50,000 millones de dólares.
La reacción de Wall Street a su plan de regulación de los grandes bancos fue en su mayoría un suspiro de alivio.
“Seguimos creyendo que Clinton sería uno de los mejores candidatos para las firmas financieras”, escribió un analista.
Wall Street ha sido un principal partidario de la campaña de Clinton
Como ex senadora de Nueva York, no es de extrañar que Hillary Clinton tenga una estrecha relación con el mundo financiero. Pero Wall Street sigue siendo un gran contribuyente a su carrera política.
En su campaña de 2008 para presidente, empleados de JPMorgan, Goldman Sachs, Citigroup y Morgan Stanley estuvieron entre sus principales contribuyentes de campaña, según el Center for Responsive Politics.
Al tabular las contribuciones de campaña durante toda su carrera política en el senado, vemos que cuatro de los cinco principales contribuyentes son bancos de Wall Street (Citigroup, Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley).
Por el contrario, la lista de contribuciones de campaña de Sander está casi enteramente compuesta por grupos sindicales.
Es probable que los republicanos tengan incluso más lazos con Wall Street
Clinton ha tratado de reinventarse a sí misma en esta campaña. Evitó establecer en Manhattan su sede de campaña, optando por ubicarla en el novedoso Brooklyn.
Ella tampoco enumeró de dónde provinieron sus honorarios por discursos en su declaración de impuestos de 2014, a pesar de que obtuvo el mismo ingreso general de discursos —unos 10 millones de dólares— que en 2013.
Aún así, sus vínculos con los grandes bancos podrían ser un problema en las primarias demócratas, dificultándole atraer a la extrema izquierda de su partido. Pero si ella es elegida candidato demócrata, sus conexiones con los bancos probablemente no serán tanto problema el día de las elecciones.
“El candidato del partido republicano probablemente tendrá más tiempo y más donaciones de Wall Street”, dice Sabato.