Wall Street opera estable; mercados atentos al Black Friday

Las acciones operan con pocos cambios este viernes en la Bolsa de Nueva York, en una sesión que será más corta de lo normal tras el festivo de Acción de Gracias, a medida que inversionistas mudan su atención hacia la crucial temporada de compras de fin de año en Estados Unidos.
El promedio industrial Dow Jones cedía 0.13% a 17,790.94 unidades, el S&P 500 ganaba 0.03% a 2,089.24 puntos y el Nasdaq Composite subía 0.07%, a 5,119.95 unidades.
La Bolsa de Nueva York se ve afectada también por negativos resultados de los mercados asiáticos, así como por las primeras estimaciones de ventas del Viernes Negro , que muchos comercios de Estados Unidos anticiparon este jueves por la tarde.
Almacenes como Target, que también venden en Estados Unidos por Internet, aseguraron que las ventas del Black Friday, un termómetro del estado de la economía doméstica, habían arrancado con un buen tono sin precedentes.
Bolsa Mexicana de Valores
El mercado mexicano opera a la baja por una mayor aversión al riesgo tras un desplome de las Bolsas de China, y débiles datos económicos del gigante asiático que presionaban una caída en el precio del petróleo.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 35 emisoras más importantes de la Bolsa local, retrocedía 0.68% a 44,069.56 unidades, a las 9:30 hora local.
Bolsas europeas
Un importante índice de las acciones caía desde un máximo en tres meses, lastrado por descensos en el sector minero después del desplome en las acciones chinas que fue provocado por unos datos débiles y una ofensiva regulatoria.
El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas bajana 0.13% a 1,514.24 unidades, luego de tocar este jueves un máximos de cierre desde agosto.
Bolsas asiáticas
Los mercados se hundieron más de 5% en su mayor caída desde su desplome del verano boreal después de que Reuters reportó que el regulador bursátil local amplió su investigación sobre corredurías para incluir a la cuarta firma de valores más grande del país.
La fuerte caída en el comercio de la tarde destaca la volatilidad de los mercados chinos antes de una decisión prevista del Fondo Monetario Internacional el lunes sobre si incluirá al yuan en su cesta de reserva mundial.
China Haitong Securities está siendo investigada por la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC, por su sigla en inglés), dijeron a Reuters dos personas con conocimiento directo del asunto, tras investigaciones similares a otras dos corredurías nacionales.
Con información de Reuters y EFE