Publicidad
Publicidad

¿Hubo conflicto de interés en el caso Fepade contra Escobar?

Santiago Nieto, titular de la fiscalía, trabajó para el PRD en el Senado previo a su labor actual; el titular de la Fepade dijo que investigación contra Arturo Escobar no tiene colores partidistas.
vie 04 diciembre 2015 11:59 AM
Santiago Nieto acusó a Arturo Escobar por delitos electorales. (Foto: Especial)
fepade escobar (Foto: Especial)

El ahora exfuncionario federal Arturo Escobar y Vega está en medio de la polémica por un posible delito electoral con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y ahora se une a él un nuevo personaje: el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), quien abrió la investigación.

Hace unas semanas la Fepade abrió una investigación contra Escobar y Vega  por presuntamente cometer delitos electorales mientras fue vocero y secretario de procesos electorales del PVEM.

El titular de la Fepade, Santiago Nieto, fue felicitado inicialmente por su labor imparcial, debido a que Escobar trabajaba como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Sin embargo, ahora existe un cuestionamiento sobre si hay conflicto de interés en su actuar ya que previo a su labor como fiscal, Nieto trabajó para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República como asesor durante 18 meses, reportó este viernes el periódico El Universal.

La investigación contra Escobar y Vega surgió de una acusación presentada por el PRD y el Partido Acción Nacional (PAN).

Nieto trabajó con los perredistas desde el 1 de enero de 2014 al 15 de febrero de 2015, solo cuatro días antes de empezar labores como fiscal. De hecho, el 4 de diciembre de 2014, cuando aún trabajaba como asesor, compareció ante la Comisión de Justicia del Senado para obtener el cargo de fiscal. 

Publicidad

Por este trabajo con la bancada del sol azteca, Nieto cobró más de un millón de pesos. De acuerdo a documentos obtenidos por el periódico, no informó ni incluyó esto en su currículum previo a ser designado titular de la Fepade, lo que podría significar un conflicto de interés.

"Existen elementos que pueden generar suspicacia y por eso es que se requiere una mayor explicación y de mayor transparencia en los antecedentes", expuso el politólogo de la UNAM, Khemvirg Puente, consultado por El Universal. "Eso hace que algunos actores puedan dudar de la independencia del propio fiscal y por ello sería sano que lo aclarara de inmediato a la opinión pública".

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, confirmó en entrevista con Radio Fórmula que Nieto fue asesor político del grupo parlamentario e indicó que recibía un pago mensual por 60,000 pesos.

En la Fepade no hay colores partidistas: Nieto

Santiago Nieto Castillo se defendió de las acusaciones sobre un posible conflicto de interés en la investigación contra el exvocero del PVEM, y publicó en su cuenta de Twitter varios puntos sobre este tema.

"La investigación jurídica de corte constitucional no tiene colores partidistas por naturaleza, al ser la Constitución un arreglo de las fuerzas políticas. No tengo militante partidista. La procuración de justicia tampoco puede tener colores partidistas. La actuación de la Fiscalía está en los pliegos de consignación, en los que se ha consignado a personas de todas las ideologías políticas sin distinción. El Derecho Penal Electoral no persigue institutos políticos, investiga a personas físicas que presuntamente cometen delitos", expresó en un documento tuiteado el titular de la Fepade.

Finalmente, Santiago Niego dijo que respeta todas las opiniones vertidas en medios de comunicación tanto por los periodistas como por los diversos actores políticos.

 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad