El petróleo, en su nivel más bajo desde 2009

El petróleo se negociaba estable cerca de mínimos de siete años este martes tras los reportes de China de fuertes importaciones de materias primas, pero el exceso global de suministros -exacerbado por la decisión de la OPEP de mantener elevada la producción- llevaba a analistas a predecir mayores pérdidas.
A las 14:00 GMT, el barril de Brent para entrega en enero cotizaba a 39.81 dólares en Londres.
También en Nueva York, a la misma hora, el referencial estadounidense, el WTI pierde 87 centavos a 36.78 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), y permanece en su nivel más bajo desde principios de 2009.
Los precios del crudo han perdido más de 60% en los últimos 18 meses: en junio de 2014 se ubicaban en 100 dólares el barril y actualmente por debajo de los 40.
Pese a ello, el viernes pasado en una reunión en su sede de Viena, la OPEP, que produce más de una tercera parte del crudo mundial, decidió mantener su estrategia y no reducir su producción, pese a las peticiones de países como Venezuela, que buscan una menor oferta para impulsar los precios.
"Con el Brent (...) a menos de 40 dólares, la OPEP va a tener que tomar una decisión para intentar frenar esta caída" advirtió Carl Larry, de Frost & Sullivan, y agregó: "Tarde o temprano, van a tener que actuar, pero hasta entonces el mercado seguirá bajando".
La OPEP tiene como tope de producción 30 millones de barriles por día (mbd), aunque actualmente varios estudios señalan que la oferta del cártel suma cerca de 32 mbd.
Por el lado de la demanda, el apetito de China por el crudo más barato está ayudando a apuntalar los precios en momentos en que el Gobierno parece estar elevando sus reservas estratégicas.
Las importaciones de petróleo de China en los primeros 11 meses del año subieron 8.7% a 6.61 millones de barriles por día, mientras que las compras de crudo en noviembre subieron 7.6% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior.
Con los precios del crudo cercanos a mínimos récord, China duplicaría sus compras de petróleo en 2016, añadiendo de 70 a 90 millones de barriles a sus reservas estratégicas.
Arabia Saudita enviará más crudo a Asia en los últimos dos meses del año porque los sólidos márgenes de refinación impulsan la demanda, dijeron fuentes comerciales, ayudando al mayor exportador mundial de crudo a defender su cuota de mercado en medio de una fuerte competencia.
Con información de Reuters y AFP