Peña anuncia las iniciativas contra desaparición y tortura

El presidente Enrique Peña Nieto anunció este jueves que enviará al Congreso de la Unión las iniciativas de Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Desaparición de Personas y la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Tortura, a fin de erradicar estas prácticas en el país.
Durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2015 a Consuelo Morales Elizondo, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC), Peña detalló que la propuesta en materia de desaparición permitirá establecer una nueva política pública enfocada en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas, y contará con cuatro instrumentos.
Leer: Peña anuncia iniciativa para transformar la justicia laboral
De aprobarse la iniciativa, se implementará un Sistema Nacional de Búsqueda, el Registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas, además del Registro nacional forense, y el Consejo nacional ciudadano.
El presidente reconoció que “si bien faltan pasos que dar, ha habido pasos firmes en búsqueda de las víctimas de desaparición forzada” por lo que esta ley ayudará a tener un marco regulatorio en todo el país para dar mejor atención a las víctimas y sus familiares.
En tanto que la ley contra la tortura tiene el objetivo de erradicar esta práctica y para ello plantea crear tres instancias: Unidades especializadas de investigación; un Mecanismo nacional de prevención, y el Registro nacional de los delitos de tortura y otros tratos degradantes.
El ombudsman nacional, Luis Raúl González, dijo también en esta premiación, que al día de hoy “el país aún no ha honrado la deuda y compromiso que tiene con las víctimas de las desapariciones forzadas”, por lo que pidió al gobierno redoblar esfuerzos para legislar en esa materia.
El titular del ejecutivo reconoció que “aunque no estamos del todo satisfechos con lo que se ha logrado en materia de desaparición forzada” se deben reconocer los esfuerzos del gobierno federal.
Peña reconoció el esfuerzo de los organismos de derechos humanos, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales en la protección de los derechos universales, así mismo pidió seguir trabajando en conjunto.
En julio el organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, calificó la aparición de decenas de fosas comunes en México como una muestra de la crisis de las desapariciones forzadas que se enfrentan en el país.
"Según cifras oficiales, más de 25,700 personas han desaparecido en México en los últimos años, y casi la mitad de ellos durante la actual administración del presidente (Enrique) Peña Nieto”, puntualizó el organismo en un comunicado.