El dólar cierra en 17.53 pesos la jornada

El peso cerró la sesión con una apreciación del 1.06% o 18.4 centavos, al venderse alrededor de 17.13 pesos por dólar, después de que los precios del petróleo avanzaron por segunda ocasión consecutiva, de acuerdo con Banco Base.
El dólar libre cerró la jornada la jornada en 17.53 pesos, un incremento de .04 centavos respecto al cierre del lunes de acuerdo con cifras de Bancomer, mientras que su menor cotización a la compra fue de 16.54 pesos en bancos de la capital mexicana.
Y es que el West Texas Intermediate (WTI) ganó un 2.37%, al cotizarse alrededor de 37.17 dólares por barril, con lo que acumuló un avance del 4.20% en la semana.
A decir de la entidad financiera, una disminución de la aversión al riesgo también favoreció al peso y a las divisas de economías emergentes, al tiempo que se registraron ganancias en los mercados de capitales.
Señaló que desde la semana pasada, el principal determinante de los movimientos del tipo de cambio ha sido la tendencia a la baja en los precios del crudo.
La sensibilidad del mercado cambiario a noticias y otros eventos se debe a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) subirá su tasa de referencia en su anuncio de este miércoles a las 13:00 horas, abundó Base.
Agregó que la adopción de una postura menos acomodaticia por parte de la Fed llevaría al tipo de cambio a niveles superiores a su máximo histórico de 17.4675 pesos por dólar durante los próximos días.
Por la especulación de que la Reserva Federal subirá su tasa de referencia este miércoles, añadió, se observó una caída en la demanda por bonos del Tesoro, cuya tasa a 10 años mostró un incremento de 4.7 puntos base a un 2.27%.
Las tasas de rendimiento de los bonos de corto plazo en Estados Unidos observaron un incremento de entre 3.5 y 4.5 puntos base.
Repuntes en otros mercados
El dólar repuntó el martes desde mínimos de casi seis semanas contra el euro, luego de datos que mostraron un avance de las presiones inflacionarias en Estados Unidos durante noviembre y que reforzaron la expectativa de un alza de las tasas de interés de la Reserva Federal esta semana.
El euro bajaba desde máximos de casi seis semanas de 1.10600 dólares alcanzados previamente en la sesión y operaba en mínimos intradía de 1.09155 dólares, tras datos del Departamento de Trabajo señalando que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente subió un 2% en los 12 meses hasta noviembre, la mayor alza desde mayo del 2014, citó Reuters.
El dato dio a los operadores mayor confianza en que la Fed incrementará su tasa de fondos federales el miércoles por primera vez en casi una década, una decisión que se espera impulse al dólar al mover los flujos de inversión hacia Estados Unidos.
Este martes inicia la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos, en la que se prevé que decida iniciar el alza gradual en las tasas de interés de referencia.
Durante la sesión, se espera que el peso cotice entre 17.05 y 17.40 pesos por dólar.
Banxico subastará 200 millones de dólares en caso de que el tipo de cambio alcance de manera sostenida un nivel de 17.5514 pesos por dólar.
Con información de Notimex y AFP