Publicidad
Publicidad

Francia absuelve a Marine Le Pen de ‘incitación al odio’

La líder política comparó la presencia de musulmanes en Francia con la ocupación nazi; Le Pen dirige un partido de ultraderecha que tiene 30% de aceptación nacional.
mar 15 diciembre 2015 10:45 AM
El juicio de la líder política ocurrió semanas antes de los comicios regionales, por lo que acusó al gobierno de haberlo incitado con fines políticos. (Foto: AFP)
marine le pen

La justicia francesa absolvió este martes a la líder del partido ultraderechista francés Front Nacional (FN), Marine Le Pen, del delito de incitación al odio después de que vinculara los rezos de los musulmanes en la calle con la ocupación nazi. 

Marine Le Pen, de 47 años, estaba acusada de "incitar a la discriminación, la violencia o el odio hacia un grupo de personas por motivo de sus creencias religiosas", a raíz de unas declaraciones que hizo en 2010.

Le Pen había comparado las oraciones callejeras de los musulmanes debido a la falta de mezquitas a la ocupación de Francia por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

"Lo siento pero para aquellos que les gusta tanto hablar de la Segunda Guerra Mundial, si se trata de hablar de ocupación, podemos hablar, porque eso es una ocupación de territorio", había dicho Le Pen.

Lee: Arrestos domiciliarios en Francia: ¿'cacería' de musulmanes?

Cuatro asociaciones antiracistas habían presentado una demanda contra Le Pen por incitación al odio, crimen pasible de una pena de un año de cárcel y 45,000 euros de multa.

Publicidad

Durante el juicio, el fiscal había pedido que Le Pen fuera absuelta estimando que "Le Pen, al denunciar esos rezos en el espacio público, imputables no al conjunto de la comunidad musulmana sino a una minoría, se limitó a ejercer su libertad de expresión".

El juicio muy mediatizado había tenido lugar seis semanas antes de las elecciones regionales, lo que motivó que Le Pen acusara al gobierno de haberlo incitado con fines políticos.

El FN acaba de alcanzar su récord de votantes en los recientes comicios regionales (casi el 30%), pero no ha logrado ganar ningún gobierno regional, después de que los partidos tradicionales y numerosas asociaciones exhortaran a "bloquear el camino" a la extrema derecha. 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad