Publicidad
Publicidad

El GDF presenta iniciativa para uso medicinal de marihuana

El proyecto de Mancera fue elaborado junto con académicos de la Facultad de Medicina de la UNAM; “no tenemos que llevar a un debate mayor algo que está tan claro ahora”, dice el titular del GDF.
mié 16 diciembre 2015 07:17 PM
Mancera entregó la iniciativa a diputados del grupo parlamentario del PRD. (Foto: GDF/Cortesía )
Miguel angel mancera (Foto: GDF/Cortesía)

Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe del Gobierno del Distrito , presentó este miércoles una iniciativa de reforma a los artículos 237 y 245 de la Ley General de Salud para permitir el uso medicinal de la marihuana.

El proyecto fue elaborado en conjunto con académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo Mancera en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

“No tenemos que llevar a un debate mayor algo que está tan claro ahora. No tendríamos que llevar a un debate nacional, pero sí podemos llevar a un beneficio nacional esta iniciativa.

“La Ciudad de México lo va a impulsar con toda decisión. Hay que hacerlo por la gente que hoy está padeciendo, por los niños, por las niñas, por los adultos mayores, por todos los que hoy pudieran estar enfermos y que no tienen la culpa de que una disposición legal los aleje del alivio que se puede sentir”, dijo.

Recomendamos: ¿Marihuana legal? Un tema 'confuso' para jóvenes, dice Peña

El mandatario capitalino entregó la iniciativa a los diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD): Fernando Rubio Quiroz, Cristina García, Jesús Valencia, Leticia Carrera y Carlos Hernández Mirón.

Publicidad

Señaló que la modificación a estos dos artículos será un gran avance para la salud pública nacional. “Que se deje de prohibir como actualmente se prohíbe el uso de marihuana para efectos medicinales y los productos de fármacos terminados”.

Lee: Todo sobre la marihuana y su uso, vía la Segob

En su discurso el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que la modificación a la Ley General de Salud implicaría cambiar a la cannabis y sus derivados al grupo tres, en el que se reconoce que estas sustancias tienen valor terapéutico, que su mal uso constituye un problema de salud y en consecuencia debe tener un manejo más cuidadoso.

“Hay estupefacientes que obviamente si se abusa o se hace mal uso de ellos pueden ser graves para la salud, pero que en manos expertas y bien usados son fundamentales para el trabajo médico”, agregó.

Los antecedentes de la marihuana en México

En septiembre pasado, un juez autorizó por primera vez en la historia de México la importación de una sustancia derivada de la marihuana que se utiliza dentro del tratamiento médico de una niña de 8 años que padece fuertes episodios de epilepsia; las autoridades permitieron que los padres de la menor importen una medicina con cannabidiol, una sustancia prohibida por la Ley General de Salud de México.

El pasado 4 de noviembre la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el uso de la marihuana con fines recreativos a favor de cuatro personas que promovieron un amparo. Esta decisión abrió la puerta para quienes buscan la despenalización de la cannabis.

El presidente de la República Enrique Peña Nieto, anunció el pasado 9 de noviembre que giró instrucciones para que la Secretaría de Gobernación (Segob) organice un debate con foros especializados donde se discuta las implicaciones de la legalización de la marihuana.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad