Publicidad
Publicidad

EU aprueba dar más voz a países emergentes en el FMI

El Congreso estadounidense aprueba reforma que modifica organización del Consejo del organismo; el cambio duplica los recursos permanentes de la entidad a unos 660,000 mdd.
vie 18 diciembre 2015 02:14 PM
La reforma aprobada busca corregir desequilibrios en el FMI, dirigido por Christine Lagarde. (Foto: Reuters )
lagarde-fmi

El Congreso de Estados Unidos aprobó este viernes una reforma del  Fondo Monetario Internacional (FMI) que le dará más voz a los países emergentes.

Aprobada en 2010 por el FMI, pero demorada por la reticencia del Congreso a aprobarla, la reforma también duplica los recursos permanentes de la entidad a unos 660,000 millones de dólares (mdd).

Su vigencia estaba prevista para finales de 2012, pero estaba frenada por el veto del Congreso de Estados Unidos para exasperación de los emergentes y del propio FMI, que temía por su credibilidad.

La luz verde que dio este viernes el Congreso modificará levemente la organización del Consejo de Administración para darle más fuerza a países emergentes en detrimento de las grandes potencias.

El Consejo de Administración es el ámbito de conducción del FMI y se pronuncia especialmente a la hora de decidir planes de asistencia a países en dificultades.

La reforma empieza a corregir desequilibrios en la integración del Consejo aún cuando Estados Unidos, Europa y Japón se mantienen como potencias dominantes en el Consejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad