HR Ratings advierte del crecimiento de deuda neta de México

La política fiscal del gobierno de México enfrenta retos considerables, ya que entre el cierre de 2013 y el tercer trimestre de 2015, la deuda neta presupuestaria como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó a 40.9% de 34.6%, advirtió este viernes la agencia calificadora HR Ratings a través de un reporte.
HR Ratings dijo que los ajustes a esta deuda por la depreciación del tipo de cambio pudieron haber ascendido por arriba del 1.5% del PIB en los últimos 12 meses.
“Estos no son los únicos retos para la economía mexicana, se debe considerar la caída en las exportaciones netas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la contracción de las reservas internacionales netas dentro del Banco Central”, agregó la agencia calificadora.
El panorama para México también presenta factores positivos, de acuerdo con HR Ratings, como la reducción en la inflación por debajo de 3%, que representa un logro que fortalecerá el crecimiento económico en el largo plazo, así como la confianza de los mercados.
La calificadora destacó que aunque el incremento en la recaudación tributaria ha sido un esfuerzo significativo para compensar la caída en los ingresos petroleros, “esto podría tener un efecto adverso sobre la demanda interna. Adicionalmente, la reducción en la inversión física deberá ser revertida para mejorar la capacidad del gasto para generar mayor crecimiento”.
HR Ratings también informó que ratificó la calificación de largo plazo de HR A- (G) y de corto plazo de HR2 (G) con Perspectiva Estable para la deuda soberana de los Estados Unidos Mexicanos.
Esto incluye las denominaciones en todas las monedas: peso mexicano, UDIs (Unidad de Inversión) y moneda extranjera.
La calificación ratificada a la deuda soberana de México se basa principalmente en la capacidad que han mostrado las autoridades fiscales durante el último año para adaptarse ante el adverso contexto internacional.
Lo anterior fundamentado en que tras una serie de choques exógenos, se buscó brindar un estímulo adicional a la economía por medio del déficit público, y ahora que la economía exhibe señales de recuperación, las autoridades fiscales han mostrado la disposición de adoptar medidas restrictivas para contener el crecimiento de la deuda neta presupuestaria como porcentaje del PIB.
El planteamiento de estas medidas, así como la intención de contener el déficit en 3.0% del PIB en 2016, justifican una adecuada prudencia fiscal, consideró HR Ratings.