Publicidad
Publicidad

México, competitivo entre emergentes: S&P Dow Jones Indices

El país tiene fundamentales para tener atractivo a corto, mediano y largo plazos, dice la firma; agrega que es de las naciones emergentes que tiene más flujos internacionales.
jue 24 diciembre 2015 06:06 AM
La actividad económica, el índice de ventas, la tasa de desocupación y otros elementos del índice adelantado de la economía, mostraron mejoras.(Foto: Thinkstock)
grafica economia (Foto: Thinkstock)

México es un país competitivo entre los mercados emergentes para atraer los flujos de capitales de los inversionistas extranjeros, aseguró el director para índices de renta fija de S&P Dow Jones Indices, Jaime Merino.

“Es de los países que tienen los fundamentales para poder crecer, para poder tener un atractivo crecimiento al corto, mediano y a largo plazos y es lo que el inversionista extranjero está viendo y está buscando esas economías sanas, como lo puede ser México”, señaló el directivo en entrevista con CNNExpansión.

“Es de los países emergentes que tiene más flujos internacionales por la parte de la búsqueda del rendimiento”.

S&P Dow Jones Indices presentó el Dashboard de Índices de México de Renta Fija, un reporte mensual que muestra una evaluación del desempeño de los mercados de renta fija del Gobierno y corporativos en el país.

Con datos hasta noviembre, el índice S&P/Valmer Mexico Government MBONOS Index, que incluye activos con una madurez de más de un año y denominados en pesos mexicanos, alcanzó una tasa de rendimiento de 5.43%.

“No podemos decir si es buena o mala [la cifra]. Es el yield [rendimiento] que nos estaría dando teóricamente toda la curva si hoy nos metiéramos con este índice hasta que vencieran nuestros bonos”, explicó Merino.

Publicidad

El ejecutivo agregó que es difícil comparar los mercados de renta fija de México a partir de estos índices con otros países de la región como Brasil porque se trata de economías diferentes.

“No hay un comparativo per se porque son distintas economías, son distintas épocas y distintas situaciones”. Detalló que los niveles de las tasas de referencia también hacen difícil la comparación pues mientras que en México la tasa del Banco de México se ubica en 3.25% , en Brasil es de 14.25%.

“Ahorita precisamente el spread entre Brasil México son 11 puntos porcentuales completos”. Agregó que es más sencilla una medición entre México y Perú porque sus tasas de referencia son más parecidas.

La tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros se ubicó hasta el 10 de diciembre en 2.068 billones de pesos, un descenso de 50,274 millones de dólares frente al cierre de 2014, según cifras del Banco de México.

Publicidad

Publicidad