Publicidad
Publicidad

Un bloque económico asiático inspirado en la Unión Europea

Los 10 países de la Asean buscan impulsar el comercio en la región y atraer más inversiones; el mercado está conformado por más de 600 millones habitantes.
vie 01 enero 2016 10:30 AM
En el primer trimestre del año, la economía mexicana creció 1.8% a tasa anual.  (Foto: Getty Images)
economía

Países del sureste asiático lanzaron el jueves un bloque económico inspirado en la Unión Europea (UE) para impulsar el comercio en la región y atraer más inversiones, si bien los analistas estimaron que aún queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar un mercado único.

Los 10 países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) elogiaron el proyecto como un "hito" al combinar la fuerza económica de un creciente mercado rico en recursos conformado por más de 600 millones habitantes.

La Asean está conformada por países ricos como Singapur o Brunéi, en desarrollo como Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Vietnam, así como por naciones pobres como Camboya, Laos y Birmania.

El objetivo de la Comunidad Económica de la Asean (CEA) es un mercado único con libre circulación de bienes, capitales y mano de obra calificada, que ayude a la región a competir con países como China por la inversión extranjera.

Lee: ¿Para qué quiere Europa más comercio con México?

El nuevo bloque "contribuirá de manera significativa al crecimiento de la región y creará oportunidades de desarrollo para todos", dijo Vivian Balakrishan, canciller de Singapur. 

Publicidad

Sin embargo, los expertos dicen que esa idea es difícil, incluso imposible de lograr en una región marcada por grandes diferencias en los niveles de desarrollo, democratización y capacidades institucionales.

El lanzamiento oficial de la CEA no tiene efectos prácticos. Los diplomáticos habían dicho que la Asean, criticada regularmente por su falta de logros concretos, quería mantener su fecha límite de 2015, fijada hace algunos años.

El grupo de investigación Capital Economics dijo en una nota que, con la creación de la CEA, "no hay cambios" y consideró probable que se queden cortos para abordar grandes retos como la reducción de barreras arancelarias y la mejora de infraestructuras.

Recomendamos: Las desventajas ignoradas de Asia

John Pang, de la Escuela S.Rajaratnam de Estudios Internacionales de Singapur, señaló que habría solamente "un proceso (de integración) lento y gradual" de las económicas del sureste de Asia.

Los líderes de la Asean firmaron una declaración para establecer su comunidad económica en noviembre durante su cumbre anual, pero no se celebró una ceremonia oficial este jueves para marcar la creación del nuevo bloqueeconómico.

Aunque los planes del bloque se inspiraron en el mercado único desarrollado por los 28 países miembros de la UE, las autoridades insisten en que quieren llevar a cabo una integración adaptada a las circunstancias de la región y descartan una moneda única.

 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad