Publicidad
Publicidad

Bolsas chinas reducen pérdidas tras el derrumbe del lunes

El banco central inyecta 20,000 mdd al sistema financiero del país para frenar la crisis bursátil; inversores y analistas están preocupados por la economía de China, un motor de la economía global.
mar 05 enero 2016 07:37 AM
El índice CSI300 cerró este martes con una leve alza de 0.28%. (Foto: Reuters )
chinamercado5enero

Las bolsas de Shanghái y Shenzhen redujeron pérdidas este martes, en un mercado muy volátil, un día después de un derrumbe que reflejó los temores sobre la salud de la segunda economía mundial.

La plaza de Shanghái limitó este martes la caída a una pérdida de 0.26% al cierre, igual que la de Shenzhen, 1.86%, en un mercado muy inestable tras un hundimiento del 7% el lunes, que generó un cierre anticipado de las sesiones en las dos bolsas.

El índice CSI300, que agrupa resultados de las 300 principales cotizadas en estas dos bolsas chinas, y cuya caída del 7% causó el lunes el cierre de la sesión, cerró este martes con una leve alza de 0.28%.

Esta situación se produce en momentos en que inversionistas y analistas se preocupan por el estado de la economía china, un verdadero motor de la economía mundial.

El crecimiento del PIB chino se frenó a 6.9% anual en el tercer trimestre de 2015, y será en todo el año pasado uno de los más débiles del último cuarto de siglo. Este indicador será publicado el 19 de enero. En 2014, la economía china había crecido 7.3%, lo que ya fue uno de los menores ritmos en 25 años, cuando el PIB del gigante asiático crecía casi a 10% anual.

La caída de las dos grandes bolsas chinas el lunes fue, en efecto, consecuencia de la publicación de malos indicadores económicos del gigante asiático, en particular la contracción de la actividad manufacturera en diciembre.

Publicidad

El banco central interviene

Este martes, un día después del derrumbe del CSI300 en las dos bolsas, el Banco Popular de China (PBOC) anunció que inyectó 130,000 millones de yuanes (20,000 millones de dólares) de liquidez en el mercado para frenar la crisis bursátil.

La inyección se hizo a través de acuerdos de recompra inversa (“repos”) por un periodo de vencimiento de siete días, en los que la entidad emisora adquiere valores a los bancos comerciales con el compromiso de revenderlos más tarde.

La operación se realizó con intereses del 2.25%, la misma tasa que aplicó a otra inyección llevada a cabo la semana pasada, entonces por valor de 10,000 millones de yuanes (1,500 millones de dólares).

"La liquidez es reducida en el mercado y el PBOC debía reaccionar ante eso", declaró Frances Cheung, de Société Générale, a Bloomberg News.

Un organismo público chino procedió también el martes a comprar acciones, un tipo de intervención ya utilizado en la crisis bursátil china del pasado verano boreal, según Bloomberg News, que citó fuentes cercanas a las autoridades.

El derrumbe del lunes en Shanghai y Shenzhen también se debe a que próximamente deben expirar las medidas tomadas el año pasado por las autoridades chinas para frenar el hundimiento de los mercados, según analistas.

En julio, Beijing decidió temporalmente prohibir vender a los accionistas que posean más del 5% de una empresa cotizada en Bolsa para evitar bruscos derrumbes bursátiles como los ocurridos en China a mediados de 2015.

Sin embargo, según indican este martes medios financieros, la Comisión de Regulación de Mercados financieros (CSRC) habría pedido a las dos bolsas chinas que anuncien a las empresas cotizadas que esa prohibición será prolongada más allá del viernes 8 de enero, fecha en que debía ser levantada. La CSRC no confirmó la información, pero hará un anuncio "próximamente".

Con información de EFE

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad