Publicidad
Publicidad

La oposición venezolana se instala en la Asamblea Nacional

112 diputados de oposición y 55 oficialistas fueron electos en los comicios de diciembre; es la primera vez en 16 años que el chavismo no tiene control del parlamento.
mar 05 enero 2016 04:10 PM
Los diputados de la oposición celebraron durante la toma de protesta. (Foto: Reuters)
toma de protesta de la asamblea nacional en venezuela

La oposición venezolana asumió este martes su mayoría en la Asamblea Nacional en Caracas. Los diputados tomaron juramento en su cargo e inmediatamente podrán empezar a legislar.

El presidente electo de la Asamblea, Henry Ramos Allup, tomó posesión de su cargo y presidió la elección de secretario y subsecretario de la cámara.

Antes de su juramento, Ramos Allup denunció que simpatizantes del gobierno quieren sabotear la transmisión por televisión de la instalación del parlamento.

El saliente presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se retiró del recinto pues dijo que el nuevo presidente había violado las normas al darle la palabra a Julio Borges, pues, según afirmó, la de este martes se trataba solo de una sesión de instalación.

En declaraciones a los medios a la salida de la Asamblea, Cabello dijo que se oponían "total y absolutamente a la ley de amnistía".

Lee: Elecciones en Venezuela: ¿se esperan cambios económicos?

Publicidad

"Es absurdo. Eso lo hizo Pinochet en Chile, aquí la derecha venezolana quiere copiarlo".

Nueva mayoría

Por primera vez en 16 años, la oposición venezolana tiene mayoría en la Asamblea que tradicionalmente ha estado dominada por diputados oficialistas. En las elecciones del 6 de diciembre, fueron elegidos 112 diputados de oposición y 55 oficialistas.

Tres opositores y un oficialista no pudieron posesionarse este martes por decisión del Tribunal Supremo de Justicia.

Ramos Allup señaló que la bancada opositora cumplirá las tres promesas que hicieron en campaña: lograr una asamblea autónoma que legisle y debata, la promulgación de una ley de amnistía y reconciliación para excarcelar a los presos políticos y procurar una solución "democrática y pacífica" para cesar al gobierno actual.

Entre los asistentes al hemiciclo para la posesión de la Asamblea Nacional estaba la defensora de derechos humanos y esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, que celebró el nombramiento de los 167 diputados, "quienes tienen la responsabilidad de buscar soluciones" a la crisis de Venezuela.

Lee: La 'semilla' de la nueva oposición en Venezuela

"Hoy es un día de entendimiento. Desde esta Asamblea Nacional, con nuestros 167 diputados, van a llevar la ley de amnistía para darle libertad a todos los presos políticos, a los 76 injustamente presos en Venezuela", dijo Tintori.

"Estoy aquí por Leopoldo [López]; me estoy imaginando su sonrisa en su celda injusta, el pecho hinchado", agregó. "Hoy es un paso más hacia la democracia venezolana".

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aseguró antes de ingresar a la ceremonia de posesión que esta "no es la asamblea de la revancha, de la oposición", sino que debe ser "la asamblea de la solución".

"Que esta sea una Asamblea Nacional para los pobres porque son los que más sufren", dijo Capriles.

El presidenete saliente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, rechazó  el pedido de amnistía que promulgaría la mayoría opositora de la asamblea para liberar a los llamados presos políticos. Cabello calificó la medida como "ilógica".

"Es ilógico que los victimarios se perdonen ellos mismos. Entre los asesinos hacen una ley para perdonarse entre ellos, a los que mataron a 43 personas. Eso no ha existido en ninguna parte del mundo".

Otros asistentes a esta ceremonia son el expresidente colombiano Andrés Pastrana, la exdiputada opositora María Corina Machado y Antonieta Mendoza, madre de Leopoldo López, quien se encuentra preso en la cárcel militar de Ramo Verde desde febrero de 2014.

 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad