El S&P 500 cae por debajo de los 1,900 puntos

Las acciones se hundieron este miércoles en Wall Street, empujando al índice S&P 500 por debajo de los 1,900 puntos por primera vez desde septiembre y ampliando la ola de ventas desatada con el comienzo del año, en medio de un clima de nerviosismo por las caídas de los precios del crudo y las utilidades corporativas.
Según los datos preliminares de cierre, el promedio industrial Dow Jones cayó 364.81 puntos, o 2.21%, y cerró en 16,151.41 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 48.40 puntos, o 2.50%, y terminó en 1,890.28 unidades.
El Nasdaq Composite, en tanto, cayó 159.854 puntos, o 3.41%, y terminó en 4,526.065 unidades.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 35 emisoras más importantes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.03% a 41,008.78 unidades.
Los títulos del gigante cementero Cemex encabezaron las pérdidas, con un 3.38% menos a 7.72 pesos, mientras que del lado ganador destacaron los de la firma de telecomunicaciones América Móvil, con un 1.6% más a 11.43 pesos.
Las acciones de la constructora de vivienda Javer subieron un 0.53% a 19.10 pesos durante su debut en el mercado local.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años cedió tres puntos base a 6.15%, mientras que la tasa a 20 años bajó dos puntos a 6.73%.
Tipo de cambio
La moneda de México se depreció este miércoles en una jornada volátil tras conocerse un aumento en los inventarios de crudo de Estados Unidos, que derivó en una nueva baja de los precios del petróleo que habían comenzado el día ganando.
El peso mexicano se depreció ligeramente como consecuencia de los débiles precios del petróleo, informó este miércoles Banco BASE a través de un reporte.
En ventanillas y casas de cambio, el billete de verde se vendió en 18.21 pesos, un centavo más respecto al cierre del martes , y se compró en 16.46 pesos, según datos de Banamex.
En su valor interbancario o al mayoreo, la moneda estadounidense cerró en 17.8980 unidades, lo que representa para el peso una apreciación de 0.11% respecto al cierre previo, de acuerdo el Banco de México. Durante la jornada, la moneda alcanzó un máximo de 17.93 pesos y un mínimo de 17.79.
Petróleo
El barril del referencial Brent cerró la jornada con una baja cercana a 2% tras caer bajo los 30 dólares por barril por primera vez desde abril del 2004, después de que crecientes inventarios en Estados Unidos generan temores en el mercado sobre la demanda de crudo, indicó la agencia Reuters.
El Brent cayó a un mínimo de 12 años a 29.96 dólares el barril antes de cerrar con una baja de 55 centavos, o 1.78%, a 30.31 dólares.
Mientras, el West Texas Intermediate de Estados Unidos subió 4 centavos, o 0.1%, a 30.48 dólares el barril. El martes, el contrato retrocedió hasta 29.93 dólares, un nivel no visto desde diciembre del 2003.
Japón cae
El índice referencial Nikkei de Japón caía este jueves (hora local) un 4.01% a 17,005 puntos, mientras que el Topix perdía un 3.64% a 1,389 puntos.
Con información de Reuters