Publicidad
Publicidad

México, por arriba de Brasil e Italia en crecimiento de OMVs

El mercado de Operadores Móviles Virtuales en México son el 0.7% de participación en telefonía; el país se encuentra por debajo de Reino Unido, Cadaná, España y Estados Unidos.
jue 14 enero 2016 09:44 PM
El desarrollo de los Operadores Móviles Virtuales en el mercado mexicano fue mayor al de naciones sudamericanas, pero menor al de europeas. (Foto: iStock by Getty Images)
El desarrollo de los Operadores Móviles Virtuales en el merc (Foto: iStock by Getty Images)

México superó a Chile, Colombia, Brasil e Italia en cuanto a la participación de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) en suscripciones de telefonía móvil durante su primer año y medio de vida, arrojó un reporte comparativo internacional sobre la evolución del mercado de las OMVS, presentado este jueves por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. (IFT).

El reporte, disponible en el portal de Internet del IFT , permite observar el desarrollo de este mercado en México y ocho naciones seleccionadas.

En nuestro país, a septiembre de 2015, los OMVs representan el 0.7% de la participación total del mercado de suscripciones de telefonía móvil, superando al mercado chileno, brasileño, colombiano e italiano; sin embargo, el mercado mexicano es inferior al crecimiento registrado por Reino Unido, Canadá, España y Estados Unidos.

cnnexpansion

Los OMVs son concesionarios o comercializadores que prestan servicios móviles al público (telefonía, Internet, etc.), a través de la utilización de la infraestructura de otro operador móvil.

En México, el mercado de los OMVs inició sus operaciones aproximadamente durante el segundo trimestre de 2014 con la entrada de Virgin Mobile.

Publicidad

Posteriormente, en el tercer trimestre de 2014, se incorporó Cierto y casi un año después lo hicieron KuboCel y Maz Tiempo.

El director de Contabilidad y Costeo de la Unidad de Política Regulatoria del IFT, Vladimir Salazar, consideró en 2015 que los proyectos de Red Compartida y Red Troncal del gobierno federal son clave para el desarrollo y expansión de los OMV, los cuales amplían de forma importante la competencia en el sector de las telecomunicaciones.

 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad