Obama habla con Peña Nieto sobre ‘el Chapo’ Guzmán

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó este viernes a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, por la recaptura hace una semana del poderoso capo Joaquín el Chapo Guzmán Loera en una conversación telefónica donde acordaron mantener su "frente común" contra el narcotráfico, informó la Presidencia mexicana.
Obama "expresó su reconocimiento al presidente de México por la captura de Joaquín Guzmán Loera" y destacó el "compromiso" de su gobierno por combatir al crimen organizado y al narcotráfico, dijo la dependencia en un comunicado.
Lee: EU y México inician conversación para extraditar al 'Chapo'
El presidente mexicano agradeció la "invariable colaboración institucional" de las distintas agencias del gobierno estadounidense con las fuerzas federales mexicanas y subrayó "la importancia de mantener un frente común en contra del flagelo que representa la delincuencia organizada".
El Chapo fue recapturado el 8 de enero en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, seis meses después de haberse fugado de una prisión de máxima seguridad mediante un túnel de 1.5 kilómetros cavado debajo de su celda.
Las investigaciones apuntan que su reunión clandestina en octubre con el actor estadounidense Sean Penn y la actriz mexicana Kate Del Castillo , con quien el capo quería producir una película autobiográfica, fueron claves para la detención del poderoso líder del cártel de Sinaloa.
Lee: México investigará si 'el Chapo' invirtió en negocio de Kate
Inmigración
Además de este tema, Obama y Peña Nieto también conversaron sobre inmigración y acordaron "profundizar la cooperación bilateral en esta materia", según Presidencia.
Este viernes, un primer grupo de emigrantes cubanos de los casi 8,000 varados en Costa Rica desde noviembre llegó finalmente a Estados Unidos después de cruzar por tierra la frontera de Nuevo Laredo con Texas.
Además de los migrantes cubanos, miles de centroamericanos tratan de cruzar cada año de forma clandestina México huyendo de la violencia y de la pobreza de sus países y buscando el llamado sueño americano.