La Corte Suprema revisará las leyes de inmigración de Obama

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció este martes que revisará las medidas inmigratorias del presidente Barack Obama.
Las acciones pretenden permitir que millones de inmigrantes indocumentados apliquen a programas que los podrían hacer elegibles para autorizaciones laborales y beneficios asociados.
El presidente reveló los programas hace un año, pero las cortes federales bloquearon su implementación. Desde entonces cerca de 4.3 millones de inmigrantes que podrían haber sido elegibles para este programa han caído en un limbo legal.
En noviembre pasado, Obama pidió a la Corte Suprema que revirtiera un fallo de una corte menor y permita que los controversiales programas de inmigración sean efectuados.
La administración quiere que el caso se escuche rápido, antes de la elección presidencial de 2016.
"Una corte de apelaciones dividida sostuvo una orden nacional sin precedentes contra la implementación de una política federal de inmigración de gran importancia nacional, y lo ha hecho en violación de los límites establecidos del poder judicial", escribió en su resumen a la corte este viernes el abogado general, Donald B. Verrilli Jr. "Si se deja tal y como está, ese fallo permitirá a los estados frustrar la aplicación del gobierno federal de las leyes de inmigración".
Lee: México, uno de los temas favoritos de Donald Trump en 2015
La Corte Suprema, que ya tiene entre sus manos una amplia lista de casos controversiales, probablemente dé un veredicto hacia el inicio del verano. Si la Corte da luz verde para los programas que se consideran la apuesta central del segundo periodo del presidente, entrarían en vigor antes de que Obama deje la Casa Blanca.
El fallo llegará en plena campaña presidencial y dará respuesta a un asunto que se ha vuelto un punto de conversación para los candidatos republicanos que dicen que el presidente excedió su autoridad cuando anunció los programas.
El gobierno de México dio la bienvenida a la decisión de la Suprema Corte e hizo un llamado a que se tome en consideración el impacto positivo de estos programas en la vida de las familias inmigrantes, así como en la economía y el tejido social de ese país.
La Secretaría de Relaciones Exteriores dijo en un comunicado que mediante su red consular y su Embajada en EU, dará seguimiento puntual a este proceso para mantener informada a la comunidad mexicana.