Publicidad
Publicidad

Banxico, obligado a reforzar las subastas de dólares

Expertos señalan que las intervenciones en el mercado deben extenderse ante la alta volatilidad; Agustín Carstens ha minimizado la posibilidad de que haya subastas sorpresivas.
lun 25 enero 2016 06:00 AM
El peso se ha depreciado más de 6% en lo que va del año. (Foto: iStock by Getty Images )
peso-ranking-banxico-divisas (Foto: iStock by Getty Images)

El Banco de México y Hacienda (vía la Comisión de Cambios) extenderán por más meses la duración y los montos del mecanismo de intervención en el mercado cambiario para enfrentar la depreciación del peso frente al dólar estadounidense, prevén analistas, quienes no descartan medidas adicionales.

“El tipo de cambio se ha depreciado la mitad de lo que fue el año pasado . Debido a esto y a la alta aversión al riesgo que existe en los mercados, nosotros sí estamos esperando que Banxico anuncie un nuevo programa de subastas de dólares”, dijo en entrevista la analista de Ve por Más, Dolores Ramón.

“Tienen que dar la seguridad de que Banxico está respondiendo a esta depreciación a pesar de que no es su mandato. Ellos solo se tienen que concentrar en la inflación y la inflación está dentro del objetivo”.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo la semana pasada que es probable que  se extienda la duración del programa de subastas que vence el próximo 29 de enero y en el que se ofrecen 200 millones de dólares (mdd) cuando el peso se debilita 1% frente al tipo de cambio fix del día anterior y otros 200 mdd cuando retrocede 1.5%.

Se espera que la Comisión de Cambios anuncie una extensión de su mecanismo de intervención, que vence el próximo viernes. Los expertos estiman que los montos a subastar sean mayores a los que operan actualmente.

Pese al mecanismo, la moneda mexicana se ha deteriorado frente al dólar de manera significante: en lo que va del año acumula una depreciación de 6.14% y está entre las mayores perdedoras en el ranking que realiza Bloomberg entre 24 monedas de divisas emergentes.

Publicidad

El peso solo es superado por el rublo ruso, que retrocedió 6.26%. Incluso, monedas de países que el año pasado perdieron más que la moneda mexicana -como el peso colombiano y el real brasileño-, acumulan descensos de 3.01% y 2.78%, respectivamente.

“El peso es la divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar y entre las divisas de economías emergentes, aunque esto se debe a que es usado como referencia para especular en contra de otras divisas emergentes menos líquidas”, dijo en un reporte la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Medidas adicionales

Analistas señalaron que Banxico puede usar otras medidas frente a la especulación como las intervenciones discrecionales en el mercado cambiario.

“El mecanismo de intervención ya quedó agotado como está porque si lo estamos usando así y estamos teniendo episodios donde el peso se deprecia y el petróleo sube hay algo que no está funcionando”, dijo en entrevista el director de Estrategias de Mercado de Finamex, Guillermo Aboumrad.

“Discrecional significa que no siguen una regla, que es una sorpresa, que puede hacerlo cuando quiera”.

Aboumrad dijo que el jueves de la semana pasada era un momento de libro de texto para una medida de esa naturaleza, ya que el tipo de cambio interbancario tocó 18.7525 pesos y los precios internacionales del petróleo rebotaron desde mínimos de 12 años.

Sin embargo, el gobernador del Banxico, Agustín Carstens , frenó esa posibilidad en una entrevista realizada en Davos, Suiza, al mencionar que cualquier intervención estaría basada en reglas.

“No creo que el Banco Central pueda hacer más y no creo que quiera. No hay signos de que (la depreciaión) pegue a la inflación y el consenso entre el Gobierno y el Banco Central (correcto desde mi punto de vista) es que el efecto de una moneda debilitada será bueno para la economía”, dijo a CNNExpansión Neil Shearing, economista en jefe para mercados emergentes de la firma Capital Economics.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad