Las mesas también ya están puestas frente a los locales comerciales. Cada uno, todavía con las cortinas abajo, tiene letreros que informan sobre lo que ahí se venderá: “tortas”, “dulcería”, “librería”.
En el piso de arriba, los suelos lustrados y los juegos infantiles listos para estrenarse contrastan con las decenas de trabajadores que suben y bajan andamios en una tarea contra el reloj para afinar los últimos detalles.
Cada una de estas acciones refleja un objetivo claro: terminar a tiempo para que el gobierno inaugure el aeropuerto de Santa Lucía el próximo 21 de marzo.
El presidente López Obrador fijó esa fecha para que coincida con el natalicio de Benito Juárez —figura histórica a la que frecuentemente dice admirar— y desde el inicio de su administración en 2018 ha defendido el proyecto frente a cuestionamientos y críticas. Por ejemplo, las dudas en torno a si bastará o no para satisfacer la demanda de movilidad aérea en el Valle de México o los señalamientos de que el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) representaba una mejor opción.
Ahora, el compromiso para que todo esté listo el 21 de marzo está tan firme que los boletos para los vuelos programados para ese mismo día ya están vendidos. Viva Aerobus y Volaris despegarán de las pistas del AIFA con cuatro salidas hacia Tijuana, Cancún, Monterrey y Guadalajara.
“Tal como lo pidió el alto mando (el presidente López Obrador), se tendrán que hacer todos los trabajos y los esfuerzos para que así se haga y que el 21 de marzo se inaugure este aeropuerto en tiempo y forma”, dice a Grupo Expansión el capitán ingeniero constructor Jorge Adán Díaz Baltasar.

Cultura mexicana, de la entrada al abordaje
El AIFA no solo busca ser un punto de llegada y salida de aeronaves comerciales, sino también un sitio donde los usuarios tengan una experiencia cultural y turística diferente, sin dejar de lado la modernidad y el diseño.
Para ello, en el recinto se explota cada rincón. Desde los estacionamientos hasta las salas de última espera, los espacios están ambientados con temáticas alusivas a la historia de México, los pueblos mágicos o la cultura popular del país.