Ya en octubre de 2021, el Consejo Técnico autorizó el incremento en la Duración de las Reservas Financieras y Actuariales para cubrir usos futuros, y aprobó la incursión en renta variable y deuda gubernamental internacional a través de ETFs, así como FIBRAS y mercancías, sin recurrir a terceros y sin representar costos adicionales al Instituto.
Para maniobrar en la volatilidad
En un comunicado emitido por el instituto, se especifica que las actualizaciones se hacen frente a la alta volatilidad en los mercados y los incrementos en la curva de interés nominal y real mexicana. De ahí que se ha duplicado la duración en dos reservas, y en otras ha alcanzado incrementos de hasta 50%: “Lo que ha permitido avanzar hacia un mejor calce de activos y pasivos en cada seguro y cobertura”.
A inicios de 2021, el instituto diversificó la inversión en divisas, dado que contaba con el total de sus inversiones en moneda local. Así inició una estrategia de compra de activos de deuda denominados en otras divisas y, recientemente, en renta variable internacional.
En abril de 2021, con el fin de fortalecer el gobierno corporativo y los procesos de toma de decisiones asociados a las inversiones financieras, el Consejo Técnico autorizó la inclusión de un experto independiente en la integración de la Comisión de Inversiones Financieras, y seis meses después, instruyó la creación de la Comisión de Riesgos Financieros y Actuariales, a fin de favorecer la implementación de las mejores prácticas en materia de gestión de riesgos financieros en el IMSS.