Después de dos meses de crecimiento consecutivo, la inversión en México volvió a caer, alejándose de los niveles máximos observados en julio de 2018.
Tras dos meses con crecimiento, cae la inversión en México durante mayo

En mayo de 2022, la inversión en México cayó 1.2% a tasa mensual. Aun así mantiene un crecimiento de 5.5% en comparación con los niveles de mayo de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dentro del indicador mensual de inversión fija bruta, el componente de la construcción cayó 2.7% a tasa mensual y el de maquinaria y equipo total se redujo 1%.
A tasa anual, la inversión realizada en construcción tuvo un decrecimiento de 1.2% si se compara con mayo de 2021. La caída más pronunciada se observó en el sector de construcción residencial, de -5.1%.
La inversión realizada en maquinaria y equipo, durante mayo, presentó una variación anual de 13.4%.
En marzo y abril, la inversión fija bruta en México había crecido a tasas mensuales de 3.2 y 1.9%, respectivamente, según las cifras revisadas por el Inegi. Y abril, de hecho, había mostrado el mejor desempeño de la inversión desde el inicio de la pandemia .
En mayo, sin embargo, el índice se ubicó en 98.4 puntos, muy lejos del último máximo nivel de inversión de 111.8 puntos, alcanzado en julio de 2018.