Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Los programas sociales y las obras desbordan el gasto de Hacienda

En enero-marzo de 2024 se registró el déficit presupuestario más alto, en un primer trimestre, de los últimos 19 años, refiere un análisis del IMCO.
vie 03 mayo 2024 05:29 AM
obras-programas-sexenio-amlo
El gasto en infraestructura aumentó 23.3% real anual en el primer trimestre del año, el crecimiento más alto desde 2014.

En el primer trimestre del año, el gasto público fue mayor casi en medio billón de pesos, en comparación con el mismo periodo del año pasado, en vista de un aumento de 206,100 millones en subsidios y transferencias de parte del gobierno, y de 50,400 millones en el gasto en infraestructura.

“El crecimiento desproporcionado del gasto en comparación con el incremento de los ingresos del sector público se reflejó en un déficit presupuestario de 452,400 millones de pesos en el primer trimestre de 2024, el más alto en los últimos 19 años”, refiere un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Mientras los ingresos crecieron 2.4% real anual, el gasto lo hizo 18.8%. También se reportó, un déficit primario (que excluye el costo financiero de la deuda del gasto total) por primera vez, en un primer trimestre, desde 2015. Este ascendió a 192,800 millones de pesos, refiere información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Publicidad

El crecimiento del gasto en el primer trimestre del año viene en sintonía con el cierre de sexenio, algunas entregas de los programas se adelantaron por la veda electoral.

En los tres primeros meses del año, la entrega de los recursos aprobados de los programas del Bienestar llevaban un avance de 44.8%, cuando el año pasado en el mismo periodo el promedio fue 31.4%; el de las Personas Adultas Mayores fue de 46.9% en este trimestre, y el de las Personas con Discapacidad reportó 51.4%, el año pasado, sin veda electoral, el avance había sido de 33.5% y 26.7%, refiere Hacienda.

También se otorgaron 8,495 millones de pesos más por entregar mayores recursos al programa La Escuela es Nuestra; 6,241 millones más para mayores recursos a los programas Fertilizantes y Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, y 4,804 millones más para proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad nacional.

Mientras se destinan más recursos para culminar con las obras insignia de esta administración.

El gasto en infraestructura aumentó 23.3% real anual en el primer trimestre del año, el crecimiento más alto desde 2014. Este desempeño estuvo vinculado a los avances en diversos proyectos de infraestructura que se concluirán este año, los cuales continuarán impulsando un desarrollo incluyente, particularmente en la región sureste del país, refiere Hacienda en su reporte de las Finanzas y Deuda Pública del primer trimestre .

“Una vez que concluyan estas obras no habrá más gasto. Habrá gastos operativos; por ejemplo, en el aeropuerto de Tulum, porque va a necesitar mantenimiento, pero también ya tendrá ingresos”, dijo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O , el pasado 15 de abril, durante las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para proyectos como el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec se habían destinado 1,907 millones de pesos más a lo asignado para el año, en tanto, para el sector turismo, específicamente para la asignación de recursos a los proyectos de transporte masivo de pasajeros, se destinaron 21,114 millones más a lo programado. También se fueron 35,811 millones que no estaban programados para el fortalecimiento financiero de Pemex, detallan cifras de Hacienda.

El Imco destacó que durante este periodo, la inversión en el sector eléctrico creció 98.4% (pasó de 4,100 millones a 8,500 millones de pesos) y en abastecimiento, agua potable y alcantarillado se incrementó 241.7%, al pasar de 3,500 millones a 12,400 millones.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad