Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Moody's: Nuevos proyectos eléctricos se ralentizan, mientras crece la demanda

La agencia calificadora indica que las fusiones y adquisiciones en el sector de generación de energía se han disparado en los últimos años, lo que refleja falta de dinamismo.
mié 22 mayo 2024 06:02 PM
Torres de transmision electrica de la Comision Federal de Electricidad.
YAUTEPEC, MORELOS, 07NOVIEMBRE2021.-Torres de transmisión de la Subestación Eléctrica de Yautepec. La reforma al sector eléctrico que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá que ser discutida hasta el próximo año en el Congreso según Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

La agencia calificadora Moody's Ratings consideró que conforme los proyectos nuevos en generación de energía en México han ido disminuyendo; las adquisiciones y fusiones dentro el sector se han disparado en los últimos años.

De acuerdo con un reporte de la calificadora, alrededor de 15% de la capacidad instalada de energía en el país está cambiando de dueños, esto en un contexto en el que la demanda crece por encima de las expectativas (3.8% anual).

Además un incremento de las operaciones de nearshoring haría que el consumo rebase más las proyecciones base en los próximos años.

Publicidad

"Las fusiones y adquisiciones no reflejan el dinamismo del sector eléctrico mexicano, sino más bien la falta de él y la necesidad de contar con más infraestructura de generación eléctrica", destacó Moody's.

Lo anterior beneficia a los propietarios y operadores de los proyectos existentes. Las últimas adquisiciones en el sector eléctrico han implicado una capacidad considerable de generación de 12.7 gigavatios (GW), el 15% antes mencionado, pero no han agregado nueva capacidad instalada al sistema eléctrico, refirió.

La calificadora detalló que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se ha buscado una mayor participación de la CFE en la generación de energía eléctrica, pero el desarrollo de proyectos nuevos se ha ralentizado debido a la falta de un marco de políticas favorables.

"Como consecuencia, los precios de la energía eléctrica se dispararon, lo que impulsó las fusiones y adquisiciones en el sector", destacó.

En febrero de 2024, el gobierno concretó la compra de 13 plantas generadoras a Iberdrola por 6,200 millones de dólares, con 8.5 GW de capacidad. El gobierno recurrió al Fonadin y a bancos de desarrollo locales para financiar la adquisición.

Otro acuerdo es el de Actis, a través de su filial Valia Energía, que en enero de este año financió la adquisición de un portafolio de siete plantas mexicanas de generación de energía a través de gas de 3.2 GW de capacidad.

Y en marzo de 2024, Saavi Energía anunció la adquisición, a través de su filial Cometa Energía del parque solar La Lucha de 130 MW.

Pero la realidad es que más allá de las adquisiciones y fusiones, México requiere más energía.

"El próximo gobierno de México, que comenzará su mandato de seis años en octubre de 2024, tendrá la oportunidad de establecer un plan claro de transición energética con políticas transparentes y suficiente capacidad de generación y transmisión para cumplir sus objetivos. El rápido aumento del consumo eléctrico en el país requiere un plan de acción claro que mantenga la estabilidad del sistema y garantice la disponibilidad de energía para clientes residenciales e industriales", apunta Moody's.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad