Cabe destacar que en junio de 2018 en el primer año de Trump, en su primer mandato y en el marco de la renegociación del entonces TLCAN, EU le impuso aranceles al acero y aluminio provenientes de México, Canadá y la Unión Europea. En respuesta, México aplicó aranceles a productos estratégicos provenientes de EU como carne de cerdo, embutidos, manzanas, uvas y arándanos.
En el caso de México, más de 8 de cada 10 dólares que le vende al mundo van a Estados Unidos, alrededor del 84% de sus exportaciones. Sin embargo, el impacto por la imposición de aranceles se sentirá en ambos lados del Río Bravo.
De México a EU
El sector que más manda bienes a EU desde México es el manufacturero, particularmente lo relacionado con la industria automotriz, por lo que la aplicación de aranceles a componentes de vehículos para el transporte de personas y mercancías puede incrementar sus precios finales en EU. Le sigue el sector de las computadoras y equipo eléctrico, componentes eléctricos, maquinaria y productos agrícolas, refieren cifras de la Administración de Comercio Internacional de EU
En los primeros 11 meses del año pasado, las ventas de mercancías de México a Estados Unidos sumaron 466,626 millones de dólares.
De EU a México
En tanto, las compras de México a Estados Unidos entre enero y noviembre fueron por 209,421 millones de dólares, principalmente por el envío de computadoras y equipos electrónicos; equipo de transporte, es decir componentes para la industria automotriz; petróleo y productos de carbón, químicos y alimentos procesados.
Con información de Dainzú Patiño.