Publicidad
Publicidad

Menos crecimiento y aranceles afectarán colocación de seguros de auto: Quálitas

La economía mexicana sufrirá una desaceleración este año, la amenaza de aranceles y una elevada inflación en reparaciones afectarán colocación de seguros para la empresa.
mar 11 febrero 2025 11:50 AM
El sector de seguros de autos no se salva de los aranceles de Estados Unidos a México
Una menor venta de autos impactará en los seguros este año.

La economía mexicana sufrirá una desaceleración en 2025 y aunado a la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, estos factores impactarán a la industria de de seguros.

Bernardo Risoul, director general adjunto de Quálitas Controladora, dijo en entrevista con Expansión que esperan que este 2025 la colocación de primas crezca 10%.

Publicidad

"La venta de autos nuevos es una fuente importante de nuevas pólizas, reconociendo que en México cerca de dos terceras partes de los autos nuevos se venden con financiamiento anticipamos que este año (el crecimiento) ya no va a estar ni cerca de esos 30% que tuvimos en los últimos dos años", dijo el directivo.

En 2023 la tasa de crecimiento de la colocación de primas de Quálitas fue de 28% y de 29% en 2024, fueron las tasas de crecimiento más altas desde 2016.

Risoul destaca que otro de los retos que enfrentarán este año son los elevados costos de reparación de los autos y los robos, también conocido como índice de siniestralidad.

Los costos del personal que contratan se ha incrementado, en parte, por los aumentos al salario mínimo que han ocurrido en los últimos años.

En 2024 la inflación de reparación y autopartes fue de 7%, lo que podría traducirse en un mayor costo para los clientes.

"Estamos viviendo un cambio importante con la entrada de muchas marcas chinas, un crecimiento acelerado de autos híbridos y eléctricos que le vuelven a dar un dinamismo a este nicho", apuntó Risoul.

El directivo destaca que después de la pandemia hubo un "boom" de marcas asíaticas llegando al país, lo que ha implicado un reto en la postventa, ya que se requiere de un servicio cada vez más especializado.

"Un auto eléctrico definitivamente conlleva riesgos diferentes, por ejemplo. Ante un siniestro, si hay un daño de la batería, el costo de reparación casi lo vuelve una pérdida total, entonces no hay viabilidad de repararlo", destacó.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad